En la Capilla Sixtina

León XIV espera ser un "fiel administrador" de la Iglesia e iluminar las "noches oscuras de este mundo" en su primera misa como papa

¿Qué ha dicho?
León XIV ha recordado al papa Francisco en su primera homilía ante los cardenales que le eligieron un día antes y ha llamado a evangelizar ante "contextos" que reducen la fe a lo "absurdo" o la hacen retroceder, como el "dinero, el poder y el placer".

León XIV en su primera misa como papa

Tras la señalada impronta que dejó Francisco, el papa que inició una profunda renovación de la Iglesia Católica, el mundo se encuentra expectante ante los primeros mensajes de Robert Prevost Martínez, elegido papa este jueves bajo el nombre de León XIV. Ya en el balcón ante los fieles destacó su llamada a la paz, lo que llama a pensar que sí seguirá la estela de su predecesor, pero era importante también saber qué decía en su primera homilía ante sus iguales hasta ayer, los cardenales.

León XIII asegura que espera ser un "fiel administrador" de la Iglesia Católica, y expresó su esperanza de que su elección ayude a esta a iluminar las "noches oscuras de este mundo". Así lo ha expresado el que es el primer papa estadounidense en la misa celebrada en la Capilla Sixtina este viernes y ante los cardenales que le eligieron pontífice en la cuarta votación del cónclave.

"Evangelización ante la pérdida de la fe"

Además, el papa ha destacado en su mensaje, dedicado a la búsqueda de la evangelización, que en la actualidad "son muchos los contextos en los que la fe cristiana se reduce a los absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes". Y por ello urgió "a anunciar el Evangelio donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia o, a lo sumo, se le soporta y compadece". León XIV ha hecho referencia a los contextos en los que se da este retroceso de la fe, como "la tecnología, el dinero, el éxito, el poder o el placer".

En un mensaje repleto de alusiones cristianas que dan lugar a toda interpretación, León XIV parece ofrecer un mensaje de cercanía a las personas y a la realidad del mundo en el que vivimos: "No es una cuestión banal, al contrario, concierne a un aspecto importante de nuestro ministerio: la realidad en la que vivimos, con sus límites y sus potencialidades, sus cuestionamientos y sus convicciones". Una realidad de pérdida de fe de la que parece ser consciente León XIV, que ha recordado pasajes de la biblia como metáfora del menosprecio a la fe cristiana: "Hablamos de ambientes en los que no es fácil testimoniar y anunciar el Evangelio y donde se ridiculiza a quien cree, se le obstaculiza y desprecia, o, a lo sumo, se le soporta y compadece. Y, sin embargo, precisamente por esto, son lugares en los que la misión es más urgente", ha expresado.

Precisamente, y consciente de esa realidad, León XIV ha citado al final de su intervención al papa Francisco: "Este es el mundo que nos ha sido confiado, y en el que, como enseñó muchas veces el papa Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe gozosa en Jesús".

Una misa en la que también se ha colado el español en una de las lecturas, a cargo de una mujer. Ella no ha sido la única que ha estado presente, una muestra de la importancia que da el pontífice a la inclusión de las mujeres en la Iglesia.