Según el Ejecutivo
Alemania asegura que no ha cambiado de posición sobre las lenguas en Europa: "Requeriría modificar tratados"
El contexto El Ejecutivo germano se ha pronunciado después de que trascendiera que los gobiernos español y alemán iniciarían conversaciones bilaterales para dar respuesta a la petición española sobre las lenguas cooficiales.

Resumen IA supervisado
Alemania mantiene su postura sobre el uso de lenguas en la Unión Europea, según el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius. A pesar de que España y Alemania acordaron iniciar conversaciones bilaterales para abordar la petición española sobre las lenguas cooficiales, Kornelius recordó que adoptar nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos. La decisión de abrir un diálogo se fundamenta en reconocer que las lenguas cooficiales son esenciales para la identidad plurilingüe de España. Alemania ha mostrado reticencias a ampliar el catálogo de lenguas oficiales en la UE, mientras España busca presentar un texto para debate en el Consejo de Asuntos Generales.
* Resumen supervisado por periodistas.
Alemania no ha cambiado de posición sobre el uso de las lenguas en la Unión Europea (UE), según ha subrayado este sábado el Ejecutivo germano, después de que un día antes trascendiera que los gobiernos español y alemán iniciarían conversaciones bilaterales para dar respuesta a la petición española sobre las lenguas cooficiales.
En una declaración a la que ha tenido acceso EFE, el portavoz del Gobierno alemán, Stefan Kornelius, ha señalado que "la posición del canciller alemán no ha cambiado" y ha recordado que "la adopción de nuevas lenguas oficiales requeriría modificar los tratados europeos".
Kornelius ha reaccionado así al debate sobre la adopción de nuevas lenguas oficiales en la UE, después de que la víspera, según una declaración conjunta facilitada a EFE por el Ejecutivo español, España y Alemania ratificasen su decisión de abrir un diálogo reconociendo que el uso de las lenguas cooficiales es "una parte esencial de la identidad nacional plurilingüe de España".
Ambos países decidieron iniciar conversaciones bilaterales "a partir de las cuales España presentará un texto para debate y decisión" de los 27 Estados miembros de la Unión en una futura reunión del Consejo de Asuntos Generales, según trascendió este viernes.
En España, además del español, son oficiales en distintas comunidades el catalán, el gallego y el vasco. Por su parte, Alemania ha sido uno de los países reticentes a ampliar el catálogo de lenguas oficiales en la UE propuesto por España.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.