Sin que nadie se percatara
Roban una campana de dos toneladas de bronce en un santuario de Álava
Los detalles Los ladrones la descolgaron y se la llevaron sin que nadie se percatara, algo que ha sorprendido a los ciudadanos.

Resumen IA supervisado
En Zuya, Álava, se ha producido el robo de una de las campanas de bronce del Santuario de Nuestra Señora del Oro, pese a su peso de más de dos toneladas. Los ladrones lograron descolgarla y llevársela sin ser detectados, lo que ha dejado perplejos a los vecinos. Al descubrir el robo, encontraron la puerta del campanario forzada. Sospechan que el robo fue planeado, ya que para retirar la campana necesitaron una grúa y varias personas. La ausencia de la campana se notó cuando no sonó a las 8:00 horas, momento en el que se percataron de lo ocurrido.
* Resumen supervisado por periodistas.
El municipio de Zuya, en Álava, ha sufrido el robo de una de las dos campanas de bronce del Santuario de Nuestra Señora del Oro, una pequeña ermita de la localidad.
Pese a que este objeto pesa más de dos toneladas, los ladrones la descolgaron y se la llevaron sin que nadie se percatara, algo que ha sorprendido a los ciudadanos.
"Subí corriendo hasta el santuario y vimos que la puerta de acceso al campanario estaba forzada y que en efecto nos faltaba la campana pequeña", asegura una vecina.
Asimismo, los ciudadanos afirman que llamaron inmediatamente a la Ertzaintza para denunciar el robo, el cual creen que fue programado.
"Esto estaba programado porque para descolgar la campana desde esa altura han necesitado una grúa o algo parecido, varias personas y no la han tirado desde el campanario porque en el suelo habría un gran boquete", añaden.
El momento en el que se dieron cuenta de que algo no iba bien fue cuando las campanas debían sonar a las 8:00 horas. Una de ellas ya no estaba. "Tuvieron que hacerlo de noche y entre varias personas porque de día esto está lleno de ganaderos, turistas y paseantes", cuenta otro vecino.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.