Dado que el INE ha revisado una décima a la baja el crecimiento entre abril y junio (0,5 frente al 0,6% que se había estimado), la subida intertrimestral del crecimiento del 0,5% es igual en el segundo y en el tercer trimestre.
Las tasas de crecimiento trimestral y anual coinciden con las publicadas en la estimación avance del PIB trimestral del pasado día 30 de octubre. Atendiendo a los dos principales componentes de la demanda nacional, el gasto en consumo final presenta una variación anual mayor en el tercer trimestre de 2014 que en el segundo, mientras que el ritmo anual de variación de la inversión en capital fijo es ligeramente menor en este trimestre respecto al anterior.
El gasto en consumo final de los hogares experimenta un crecimiento anual del 2,7%, cuatro décimas superior al del segundo trimestre, como consecuencia de una mejora generalizada en todos sus componentes, tanto de bienes como de servicios, salvo en el caso de los bienes semiduraderos y duraderos que, aunque siguen presentando tasas de crecimiento positivas, atenúan su ritmo respecto al trimestre anterior.
El gasto en consumo final de las Administraciones Públicas presenta una variación anual en volumen del 0,9%, dos décimas superior a la del trimestre precedente. La inversión en activos de Construcción mejora ocho décimas su tasa anual, que pasa del -2,0% al -1,2%, como consecuencia del mejor comportamiento de la inversión en inmuebles residenciales y no residenciales.
La demanda de activos de bienes de equipo presenta un crecimiento del 9,5% este trimestre, frente al 12,7% del trimestre anterior, en sintonía con la evolución conjunta de los indicadores de producción y cifra de negocios industrial y de comercio exterior de este tipo de bienes. El ritmo de aumento de la inversión en activos de equipo de transporte (15,3%) es más intenso que el registrado por la inversión en maquinaria (7,3%).

Datos del paro en julio
El empleo suma 4.408 afiliados en julio y España roza los 21,9 millones de cotizantes
Las cifras Además, el paro cae en julio por la mínima al descender en 1.357 personas, según los datos publicados este lunes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Aunque supone el sexto mes consecutivo de caída del desempleo y el dato más bajo en ese mes en 18 años, el descenso es el más flojo para un mes de julio desde 2002.