El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista se dispara este martes un 45,4% con respecto a este lunes y vuelve a situarse por encima de la cota de los 230 euros por megavatio hora (€/MWh), tras la tregua de las últimas jornadas.
En concreto, el precio medio del 'pool' para este martes será de 237,3 euros/MWh, 74 euros más caro que los 163,13 euros/MWh de hoy, según datos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).
El precio máximo y mínimo
El precio máximo de la luz para este martes se dará entre las 22:00 horas y las 23:00 horas, con 282,26 euros/MWh, y el mínimo, de 183 euros/MWh, se ha dado entre las 04:00 y las 05:00 horas.
De esta manera, el mercado mayorista de la electricidad verá cortada así la tregua que inició el pasado viernes, cuando registró un precio de 154,7 euros/MWh, el más bajo desde el pasado 19 de febrero, antes de iniciarse la guerra en Ucrania, y que tuvo continuidad en el fin de semana, con un domingo en el que se llegaron a registrar hasta tres horas a precios de 1 euro/MWh debido a la gran aportación de la eólica y la solar.
Precio de la luz en abril
En los once primeros días de abril, el precio de la electricidad se sitúa de media en 216,69 euros/MWh, cerca de un 24 % por debajo el valor de marzo, el mes más caro de la historia, con 283,3 euros/MWh, y casi duplica el precio medio de 2021 (111,4 euros/MWh), el más alto desde que hay registros.
Los precios del mercado mayorista repercuten directamente en la tarifa regulada o PVPC, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en España, y sirven de referencia para los otros 17 millones que contratan su suministro en el mercado libre.
El Gobierno aprobó recientemente un plan nacional de respuesta ante las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, que incluye la prórroga de la rebaja fiscal sobre los impuestos que gravan el recibo de la luz hasta el próximo 30 de junio, y la ampliación del bono social eléctrico hasta alcanzar los 1,9 millones de hogares beneficiarios.
Además, el Consejo Europeo ha reconocido la dificultad de España y Portugal para hacer frente a los elevados precios de la energía, lo que permitirá a ambos países beneficiarse de un "trato especial" en su respuesta, que pasa por fijar un precio máximo al gas que se utiliza para generar electricidad.
Más Noticias
-
La CNMV tumba el argumento de Ferrovial para su traslado y apunta que podría cotizar en EEUU sin irse de España
-
La odisea de encontrar trabajo con más de 50 años: "Es muy fácil perder la fe"
-
El precio de la luz será de 0 euros de 12:00 a 18:00 horas este domingo
-
Llegan las rebajas al mercado inmobiliario: "O algunos propietarios reaccionan o tendrán que bajar dos escalones de golpe"
-
José María O'kean: "No tiene lógica que todos se estén jubilando a los 67 años y Francia quiera seguir en los 62 años"
Según la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ambos países propondrán a la Comisión Europea fijar ese límite en 30 euros/MWh.