Previstas para el 3 y el 10 de diciembre

Desconvocan la huelga del metal en Barcelona tras alcanzarse un principio de acuerdo

Los detalles Los sindicatos y la patronal han alcanzado un principio de acuerdo respecto al convenio del metal de Barcelona que contempla incrementos salariales del 4% este año y del 3% en 2026 y en 2027.

Imagen de archivo. Varias personas durante una concentración del sector del metal en Barcelona.Imagen de archivo. Varias personas durante una concentración del sector del metal en Barcelona.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Los sindicatos CCOO y UGT y la patronal UPM han alcanzado un principio de acuerdo respecto al convenio del metal de la provincia de Barcelona que contempla incrementos salariales del 4% este año y del 3% tanto en 2026 como en 2027, por lo que se han desconvocado las huelgas del 3 y el 10 de diciembre, han precisado fuentes sindicales.

Fuentes conocedoras de las negociaciones han precisado a EFE que el pacto se ha alcanzado en torno a las cuatro de la madrugada, en una mediación de 15 horas llevada a cabo por la dirección general de Relaciones Laborales de la Generalitat.

El convenio del metal de Barcelona es uno de los más importantes de Cataluña, ya que afecta a unas 180.000 personas. En un comunicado, CCOO ha asegurado que el preacuerdo "ha sido posible gracias a la presión de la huelga y al amplio apoyo a la movilización por parte de las trabajadoras y trabajadores del sector".

Las partes han pactado una vigencia de tres años (2025-2027), período en el que los salarios de las personas que trabajan en el sector se incrementarán un 4% en 2025, un 3% en 2026 y un 3% en 2027.

Los incrementos se aplicarán con efectos retroactivos desde el 1 de enero de cada año, de manera que se garantiza el pago de los atrasos de este 2025.

También se ha acordado una cláusula de garantía salarial del 100% del IPC anual, sin límites, que asegura que no haya pérdida de poder adquisitivo, precisa CCOO. El preacuerdo también establece que durante las vacaciones se abonarán los pluses e incentivos habituales.

En materia de salud laboral, se garantiza el complemento del 100% en los casos de accidente laboral con hospitalización y sin hospitalización con baja superior a 4 días.

Reducción de la jornada anual en ocho horas

El preacuerdo alcanzado también establece una reducción de la jornada laboral anual en ocho horas durante la vigencia del convenio, pasando de las 1.750 horas actuales a 1.746 horas en 2026 y 1.742 horas en 2027.

También se mantienen 12 horas de permiso no recuperable de libre disposición. El pacto incluye la incorporación de medidas de protección para las víctimas de violencia de género que van más allá de las que marca la ley y el compromiso de negociar protocolos sobre esta materia en las empresas, así como la ampliación de la acumulación de lactancia hasta 15 días, entre otras cuestiones. CCOO de Industria valora positivamente el principio de acuerdo alcanzado, ya que entiende que "permitirá mejorar los salarios, los derechos y las condiciones laborales de las personas que trabajan en el sector".

Este preacuerdo se someterá a las delegadas y delegados del sector en los próximos días para su ratificación definitiva. Los sindicatos convocaron a finales de octubre dos jornadas de huelga en el sector del metal de Barcelona que tuvieron una importante incidencia en esta provincia.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.