"¿Cuánto te has gastado?"

Ni el frío ni las aglomeraciones ni las compras online afectan a la locura del Black Friday

Las cifras Aunque hay estudios que señalan que el 25% de las compras online anuales se hacen durante estas fechas, al preguntar sobre el terreno queda patente que todavía hay mucha gente a la que le gusta salir a comprar. Y es que otros estudio internacional señala que el 79% de los consumidores prevé comprar este Black Friday.

Gente de compras durante el Black Friday.

Ha llegado el día en el que la pregunta estrella es: "¿Cuánto te has gastado?". Es el Black Friday o el día de los madrugones. El 25% de las compras online de todo el año se hacen durante estas fechas, según el cálculo de NTT Data, pero otros siguen comprando in situ, en las tiendas.

Ni el frío ni las aglomeraciones ha evitado este viernes que las tiendas y las calles hayan estado abarrotadas de gente en busca de las rebajas desde muy pronto. "A primera hora de la mañana desayunando, a ver qué había y qué no, por miedo a que se agote", ha declarado una compradora en Valencia. Durante el desayuno se va ojeando, guardando las ofertas y, sobre todo, preparando la cartera.

"Entre 300-400" euros es lo que se ha gastado Rubi este viernes. Y eso, a pesar de los descuentos. Jesús Rodríguez, de Calzados Paco Rodríguez, ha explicado que en esta tienda los descuentos van "desde el 10% el más flojito hasta algunas cosas al 50%". Y es que un estudio internacional señala que el 79% de los consumidores prevé comprar este Black Friday, según BCG.

"Yo creo que cada vez se compra más y se aprovecha el Black Friday, las rebajas...", ha contado Josebi en las imágenes sobre estas líneas. Pero todos deberían tener en cuenta este consejo del portavoz de la OCU, Enrique García: "Hacer un seguimiento de precios para evitar estas falsas rebajas".

¿En la tienda... o por Internet?

Pero la pregunta de la discordia es: "¿Usted compra en la tienda o por Internet?". "He pedido por Internet la mayoría de cosas. Me he comprado una cazadora, otra chaqueta y una camiseta", ha contado un joven. Uno de los principales motivos lo ha dejado claro otra joven: "Hay muchísima gente comprando en las tiendas y es un poco agobiante".

Y, aunque hay estudios que señalan que el 25% de las compras online anuales se hacen durante estas fechas, al preguntar sobre el terreno queda patente que todavía hay mucha gente a la que le gusta salir a comprar. De hecho algunos hacen un seguimiento online de lo que desean comprar para comprobar que tiene descuento y, si es así, salen a la tienda a por ello.

Otro dato a destacar es que el 73% de españoles realizan sus compras online en el trabajo, según un estudio realizado por Miravia, la plataforma online especializada en moda y belleza. Aprovechan la hora del almuerzo, ratos libres e, incluso, se suman los jefes.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.