Datos del INE

La inflación se mantuvo estable en agosto: el IPC sigue en el 2,7% mientras la subyacente sube ligeramente

Los detalles El INE confirma los datos que ya adelantó a finales del mes pasado: la tasa interanual de la inflación se mantiene igual que en julio, mientras que la subyacente sube una décima, hasta el 2,4%.

Supermercado.Supermercado.Europa Press
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La inflación general en España se mantuvo estable en agosto, cuando el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,7%, igual que en julio. Así lo reflejan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes, que coinciden con la cifra preliminar que avanzó el organismo a finales del mes pasado. También se confirma el dato adelantado de la inflación subyacente -que no tiene en cuenta la energía ni los alimentos no elaborados-, que avanzó una décima con respecto al mes anterior, hasta el 2,4%.

La estabilización de la inflación general se debe principalmente a que la estabilidad del precio de la electricidad en agosto compensó la contribución al alza de los carburantes.

En concreto, el grupo que más destacó por su influencia en el aumento de la tasa anual fue el Transporte, que aumentó un punto, hasta el 1,2%, debido, principalmente, a la bajada de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, que fue menor que en agosto de 2024. También influyó la subida del transporte aéreo de pasajeros, superior a la del mismo mes del año anterior.

Entre los grupos con influencia negativa destacaron la Vivienda, cuya tasa anual bajó siete décimas, hasta el 6%, debido a que los precios de la electricidad se mantuvieron estables, frente a la subida que experimentaron en agosto del año pasado.

El IPC de los alimentos baja por la fruta

En cuanto al IPC de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, se situó en el 2,3% en agosto, cuatro décimas por debajo de la tasa de julio, principalmente por la bajada del precio de la fruta.

En cuanto a la variación mensual del IPC, en agosto fue del 0,0%. El grupo con mayor repercusión mensual positiva en esa tasa mensual fue Ocio y cultura, con una variación del 1,5% a causa del aumento de los precios de los paquetes turísticos. Este grupo repercutió 0,128 en el IPC general. Por su parte, entre los grupos con repercusión mensual negativa destacaron los alimentos, con una variación del -0,8% y una repercusión de -0,142 debida, principalmente, al citado descenso de los precios de la fruta.

En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), se situó en el 2,7%, la misma tasa que la registrada el mes anterior. Su variación mensual fue del 0,0%.