Recta final de la operación
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre el Sabadell y deja la decisión final en manos de los accionistas
Qué podemos esperar La CNMV da el paso clave al autorizar oficialmente la OPA. Ahora entra en el periodo de aceptación, en el que los accionistas del Sabadell deben decidir si les conviene la oferta.

Resumen IA supervisado
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que entra así en su fase final, donde los más de 200.000 accionistas del Sabadell deben decidir si aceptan la oferta. BBVA no ha mejorado su última oferta, manteniendo como contraprestación una acción de nueva emisión más 0,70 euros por cada 5,5483 acciones del Sabadell. La oferta es voluntaria y no está sujeta a las reglas de precio equitativo. La OPA requiere aceptación de más de la mitad de los derechos de voto del Sabadell, con un plazo de aceptación de 30 días naturales. BBVA podría ejercer el derecho de venta forzosa si se cumplen ciertos requisitos. La CNMV asegura que se han presentado depósitos como garantía de pago.
* Resumen supervisado por periodistas.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autoriza la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell, que entra así en su fase final, en la que serán los más de 200.000 accionistas del banco catalán quienes tengan la última palabra. Un visto bueno del organismo regulador que llega sin que el BBVA haya mejorado su última oferta, que mantiene en una acción de nueva emisión más 0,70 euros como contraprestación por cada 5,5483 acciones del Sabadell.
Así lo indica en un comunicado emitido este viernes, en el que recuerda que la OPA se dirige a la totalidad del capital social del Sabadell, compuesto por 5.023.677.732 acciones. La oferta, reza la nota, es voluntaria y la contraprestación no está sujeta a las reglas sobre el precio equitativo. "En consecuencia, BBVA no ha tomado en consideración los criterios y métodos de valoración de las normas sobre el precio equitativo para las ofertas obligatorias", apunta.
La OPA, puntualiza, está condicionada a la aceptación por un mínimo de acciones que representen más de la mitad de los derechos de voto del Sabadell, descontando las acciones de autocartera. En este sentido, aunque el regulador estadounidense, la SEC, abre la posibilidad de que la operación salga adelante con el apoyo del 30%, en vez del 50%, para eso el BBVA tendría que lanzar una nueva OPA.
Con esta decisión, en cualquier caso, se activa el calendario y la operación entra en una nueva fase: el periodo de aceptación, en el que los accionistas del Sabadell deben decidir si les conviene canjear sus acciones, a pesar de que el BBVA no ha mejorado la oferta para hacerla más atractiva. En este sentido, la CNMV indica que el plazo de aceptación será de 30 días naturales a partir del día hábil bursátil siguiente a la publicación del primer anuncio con los datos esenciales de la oferta, finalizando también en día hábil bursátil.
En el folleto, BBVA declara que la oferta no es de exclusión, pero si se cumplen los requisitos para ello ejercitará el derecho a exigir la venta forzosa de las restantes acciones de Banco Sabadell ('squeeze-out') con la misma contraprestación.
En garantía de pago, según detalla la nota de la CNMV, se han presentado dos depósitos por importe de 701.462.226 euros y un depósito adicional de 2.300.000 euros. La emisión de nuevas acciones de BBVA para la contraprestación ofrecida a los accionistas del Sabadell, recuerda, fue aprobada en una junta general extraordinaria de accionistas en julio del año pasado.