Conflicto abierto
Ryanair amenaza con recortar un millón de plazas más en sus vuelos a España el próximo verano
¿Qué ha dicho? El director ejecutivo de la compañía, Michael O'Leary, asegura que si el Gobierno no "convence a Aena" de dar marcha atrás en su subida de tasas, no tendrá "ningún interés en atenderlos".

Resumen IA supervisado
Ryanair ha intensificado su conflicto con el Gobierno español debido a un aumento del 6,5% en las tarifas de Aena. El director ejecutivo de la aerolínea, Michael O'Leary, ha amenazado con recortar un millón de plazas adicionales en España para el próximo verano, sumándose a los dos millones ya cancelados. O'Leary critica el "enfoque monopolístico" de Aena y planea anunciar estos recortes en Madrid. Aena, por su parte, tacha de "impertinente" a O'Leary, acusando a Ryanair de "extorsión" y deshonestidad.
* Resumen supervisado por periodistas.
Ryanair aumenta su amenaza hacia España en un conflicto con visos de agravarse aún más con el Gobierno español. En una entrevista en el 'Financial Times', el director ejecutivo de la aerolínea irlandesa, Michael O'Leary, se ha mostrado dispuesto a recortar un millón de plazas más en nuestro país de cara al próximo verano, que se sumarían a los dos millones que ya han cancelado entre el verano que acaba de finalizar y el próximo invierno.
Esta medida responde a la negativa de la compañía al aumento del 6,5% en las tarifas de Aena, algo por lo que O'Leary señala directamente al Ejecutivo. "Si el Gobierno no puede convencer a Aena, no tengo ningún interés en atenderlos", ha trasladado al citado medio.
La semana pasada, la aerolínea anunció que no realizará vuelos a aeropuertos españoles en invierno, incluyendo Santiago de Compostela, Vigo, Valladolid, Jerez y Tenerife. O'Leary tiene previsto volver a Madrid en dos semanas y anunciar, "probablemente", este recorte de un millón de plazas.
"Es una locura que haya un país del tamaño de España con un único y gran operador monopolista", dijo el controvertido director ejecutivo de Ryanair, que acusó a Aena de tener un "enfoque monopolístico en materia de precios".
Por su parte, el presidente de Aena, Maurici Lucena, calificó de "impertinente" al jefe de la aerolínea, a quien cuestionaba su visión política "inquietantemente plutocrática", según la cual "la toma de decisiones gubernamentales debería ceder ante los intereses de las empresas con mayor poder económico".
Aena, que defiende que su incremento de tasas supone una subida de 0,68 euros por pasajero, ha acusado a Ryanair de "extorsión" y deshonestidad, afirmando que, en realidad, la aerolínea había solicitado formalmente operar un mayor número de vuelos, algo que no se correspondía con sus amenazas de cancelar rutas.
España es el segundo mercado más grande para Ryanair después de Italia, representando el 18% de sus ingresos durante el año fiscal 2025 hasta el 31 de marzo.