Hacia la senda de estabilidad
Hacienda aprueba un objetivo de déficit autonómico del 0,1% del PIB con el rechazo de todas las comunidades del PP
Los datos María Jesús Montero da un margen de gasto adicional de 5.485 millones de euros y advierte que un eventual rechazo a la senda de estabilidad solo perjudicará a las comunidades autónomas.

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha aprobado este lunes la senda de estabilidad y el techo de gasto. Este es el primer paso para, al menos, presentar unos Presupuestos Generales del Estado (PGE), que acumula meses de retraso. Lo ha hecho, sin embargo, con el voto en contra de todas las comunidades del Partido Popular.
La Comisión de Política Fiscal y Financiera ha aprobadoque la meta de déficit autonómico sea del 0,1 % del PIB en los ejercicios 2026, 2027 y 2028, lo que da un margen de gasto adicional de 5.485 millones de euros en todo el periodo, según ha informado EFE. Mientras ha presentado una senda de déficit que contempla un objetivo del 1,8% en 2026, del 1,5% para 2027 y del 1,4% para 2028 para la Administración General del estado (AGE).
Montero ha advertido de que un eventual rechazo a la senda de estabilidad solo perjudicará a las comunidades autónomas, que se verían obligadas a ajustarse a unas metas de déficit más estrictas. "Es Génova la que está decidiendo la capacidad de gasto a la baja de las comunidades autónomas gobernadas por el PP", ha acusado Montero en una rueda de prensa tras el CPFF.
La senda de estabilidad será aprobada este martes en el Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes, donde podría tener dificultades para salir adelante ante la oposición de PP, Vox y Junts, ya que tumbó el pasado año estos mismos objetivos. El PP, además ya tachó esta cita como un "paripé" y hablaron de "improvisación" de Montero.
"Esto significa que, en todo el periodo de la senda, las comunidades autónomas no tendrán que hacer ningún esfuerzo añadido para reducir su déficit", explicó Montero. Ese 0,1% es similar al que ya propuso Hacienda en 2024 para la posterior elaboración de los presupuestos de este ejercicio.
No obstante, el Congreso tumbó la senda de déficit y el Gobierno volvió a presentar después otra senda, con cifras similares, que retiró después por falta de apoyos. La cifra de déficit para las comunidades autónomas, en el 0,1% del PIB, ya cuenta este año con el rechazo de Junts, que hace unos meses exigió un 0,3% para dar su apoyo.
El objetivo del 0,1% de déficit para las comunidades autónomas va en línea con los avisos de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), que considera que las autonomías no necesitan un déficit superior a ese 0,1%. Los entes locales, por su parte, mantendrán la estabilidad.
La ministra ha recordado que la senda acordada este lunes pasará mañana por el Consejo de Ministros y, de ahí, irá al Congreso de los Diputados, y precisó que si no sale adelante, volverá en una segunda ocasión. Si así tampoco lo consigue, España seguirá cumpliendo con el "objetivo en el plan estructural fiscal que se remitió a la Comisión Europea", por lo que el país nunca se quedará sin objetivos de estabilidad.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.