Tribunales
Un juzgado de Madrid abre diligencias para investigar a la 'fontanera' del PSOE Leire Díez por tráfico de influencias
Los detalles La Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AEGSC) acusa a Leire Díez de intentar "socavar su independencia y credibilidad" al buscar información para tratar de desprestigiar a la UCO.

Resumen IA supervisado
El Juzgado de Instrucción número 2 de Madrid ha iniciado diligencias por una denuncia contra Leire Díez, exmilitante del PSOE, por presunto tráfico de influencias. La denuncia, presentada por la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AEGSC), acusa a Díez de intentar desprestigiar a la UCO de la Guardia Civil mediante la obtención de información perjudicial. También se ha implicado a Javier Pérez Dolset y Jacobo Teijelo. Otros juzgados de Madrid han recibido denuncias similares, y se está evaluando si se investigarán de forma conjunta. Díez se ha defendido afirmando que sus acciones estaban destinadas a la investigación para un libro.
* Resumen supervisado por periodistas.
El juzgado de instrucción número 2 de Madrid ha abierto diligencias por una de las denuncias interpuestas contra la exmilitante del PSOE Leire Díez por un posible delito de tráfico de influencias en relación a la reunión que mantuvo con un acusado en un caso de hidrocarburos para obtener información que perjudicase a la UCO de la Guardia Civil.
El Juzgado ya ha dado traslado a la Fiscalía de Delitos Económicos para que emita el correspondiente informe en relación a esta denuncia. Se trata de la presentada por la Asociación de la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AEGSC), que acusó a Díez de intentar "socavar la independencia y credibilidad" de este Cuerpo al buscar información para tratar de desprestigiar a la UCO, unidad que investiga casos judiciales que afectan a exmiembros del Gobierno y a familiares del presidente del Gobierno.
Entre los denunciados a los que esta asociación pide llamar a declarar, están también el empresario Javier Pérez Dolset y el abogado Jacobo Teijelo por el encuentro que ellos y Díez mantuvieron por videollamada con el empresario Alejandro Hamlyn (acusado en una causa de fraude en el IVA de hidrocarburos), contra el que también se dirige la denuncia.
En otros juzgados de instrucción de Madrid han recaído el resto de denuncias que interpusieron otros colectivos, por lo que habrá que determinar si se instruyen por separado o si cabe unirlas en una sola causa.
En concreto, se trata de el Juzgado de Instrucción número 9, que tiene la denuncia de Hazte Oír más la inhibición de Hazte Oír de un juzgado de Badajoz; el Juzgado de Instrucción número 26, donde ha recaído la de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC); y el Juzgado de Instrucción número 44, que asume la del partido Iustitia Europa, personado en las causas del caso Koldo, entre otras.
Las querellas se refieren al contenido de audios en los que se escuchaba a Leire Díez pedir información sensible sobre miembros de la UCO de la Guardia Civil que investigan casos cercanos al Gobierno, así como de miembros de la judicatura, entre ellos de la jueza Beatriz Biedma, instructora de la causa abierta a David Sánchez y al expresidente de la Diputación de Badajoz Miguel Ángel Gallardo.
Por el momento, solo se conoce la apertura de diligencias respecto de la denuncia de AESGC y ahora está pendiente de saber si cada juzgado abrirá una causa por estos hechos o si todas ellas se agruparán en una sola dada la similitud en los hechos denunciados.
En una comparecencia ante los medios, Díez se defendió argumentando que sus labores de investigación tenían como objetivo la publicación de un libro, a pesar de que los primeros audios datan de varios años atrás y en ellos mismos se habla de "fontanería".