¿Qué ocurrirá en España?

Alerta entre los 4.000 empleados de Nestlé en España por el despido masivo que ha anunciado la matriz

El gigante suizo de alimentación ha anunciado que recortará 16.000 puestos de trabajo en los próximos dos años y que elevará su objetivo de ahorro de costes a más de 3.300 millones de euros en 2027.

Logo de la compañía NestléLogo de la compañía NestléGetty Images

Año convulso en Nestlé. A principios de septiembre, el consejo de administración del gigante de alimentación anunciaba la destitución fulminante de su CEO, por mantener una relación sentimental no comunicada con una subordinada directa. Laurent Freixe dejaba la dirección de la compañía entonces tras una investigación supervisada por Pablo Isla, presidente global de la compañía desde su nombramiento el pasado mes de junio.

Sólo mes y medio después, Philipp Navratil, quien sustituyó a Freixe como CEO, ha anunciado una serie de "decisiones difíciles pero necesarias", que implican el despido de unas 16.000 personas del grupo durante los próximos dos años. El 6% de su fuerza laboral dejará la compañía en un proyecto que tiene como objetivo elevar su ahorro de costes para finales de 2027, a unos 3.200 millones de euros.

En este contexto, los empleados españoles de Nestlé se han puesto a temblar. Nestlé, que defiende que su "equipo humano es la clave del éxito de su actividad", emplea en España a más de 4.000 personas —según los datos de 2019, a 4.020— y cuenta con un total de 10 centros de producción en el país: cuatro en Cataluña, dos en Extremadura, dos en Asturias, uno en Cantabria y otro en Galicia.

A día de hoy, Nestlé España asegura que desconoce el impacto local de estos despidos. Fuentes de la compañía han explicado a Europa Press que la reducción de personal anunciada se aplica a mercados y funciones a nivel global y que, por el momento, "no hay información adicional disponible" a la ya comunicada.

Desde el centro de producción de La Penilla de Cayón (Cantabria), el presidente del comité de empresa, Juan Miguel González (UGT), ha asegurado a 'El diario montañés' que no hay ninguna comunicación oficial, pero que los trabajadores de la planta están "tranquilos". En parte, porque el tipo de puestos que van a desaparecer son administrativos y no de producción. En la planta de La Penilla trabajan unas 900 personas, principalmente en puestos de producción. De hecho, González asegura que hay picos en los que las contrataciones se elevan —"a más de 1.100 trabajadores" en la última campaña de verano—, lo que les hace pensar que sus puestos, a priori, no peligran.

Ocurre algo similar en las dos plantas de Extremadura, donde el trabajo está centrado en tareas de producción —una planta, para la marca de tomate frito Solís; la otra, una planta de embotellamiento de agua Aquarel—. Las recientes inversiones en las plantas asturianas también apuntan a que podrían no afectar en gran medida estos recortes —el centro de Sevares es el mayor de Europa en producción especializada en leches y otros productos infantiles, mientras que la de Gijón está centrada en platos preparados—.

En general, la mayor parte de los empleados de Nestlé España tienen puestos productivos: además de las ya mencionadas, la planta de Galicia (en Pontecesures, en la provincia de Pontevedra) están centrados en la producción de leche condensada, mientras que de las cuatro de Cataluña salen productos como café, aguas embotelladas o alimento para mascotas.