"Cuando Carlos sube el ritmo"

Un legendario entrenador desvela que está pasando lo mismo con Alcaraz y Sinner que pasó con Nadal y Federer

Patrick Mouratoglou, exentrenador de tenistas como Serena Williams, compara el duelo que mantienen el número uno y dos del mundo con el que en su momento tuvieron Roger y Rafa.

Carlos Alcaraz y Jannik SinnerCarlos Alcaraz y Jannik SinnerAgencia EFE

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner han sido, de largo, los dos mejores tenistas este 2025. El español se ha terminado imponiendo al italiano en el ranking ATP coronándose como número uno del mundo. Ambos se han repartido los cuatro 'Grand Slam'.

Alcaraz triunfó en Roland Garros y US Open mientras que Sinner lo fue en el Open de Australia y Wimbledon. Más allá de que se hayan repartido los títulos más importantes. Ha quedado claro que, al máximo nivel, los únicos capaces de neutralizarse son ellos mismo.

Recuerda, en cierto modo, al principio de la rivalidad entre Rafa Nadal y Roger Federer, o al menos esa es la sensación que le da a Patrick Mouratoglou. El mítico entrenador hace una comparativa muy llamativa entre ambas rivalidades: "Antes del Big 3, el tenis tenía un Big 2: Federer y Nadal. En aquel entonces, ocurría algo inusual: Roger era el mejor jugador del mundo, venciendo a todos, dominando el circuito, pero Rafa era el mejor entre los dos".

"Por el enfrentamiento, por los patrones, porque Roger no tenía las soluciones en ese momento. Era una paradoja, y fascinante. Hoy tenemos a un número uno mundial llamado Carlos Alcaraz, que ha derrotado a su némesis Jannik Sinner en 10 de sus 16 partidos. Alcaraz lidera su final de Grand Slam en un enfrentamiento directo por 3-1, y 4-2 en partidos totales de Grand Slam", asegura el griego en sus redes sociales.

Mouratoglou desvela los entresijos de la rivalidad entre Carlitos y Jannik: "Sin embargo, Sinner supera constantemente a todos los demás rivales del circuito y casi ha empatado con Alcaraz en el ranking ATP a pesar de perderse tres meses de juego".

"Lo que realmente los diferencia es cómo dominan a todos los demás. Jannik lo hace con enfoque, margen y sin fluctuaciones. Contra la mayoría de los jugadores, simplemente no pueden hacer nada. Carlos lo hace de otra manera, con creatividad, riesgo, ganadores explosivos y a veces más altibajos. Pero cuando sube su nivel, nadie le sigue el ritmo" concluye el extécnico de Holger Rune.