"No creo que sea malo jugando en indoor"

Carlos Alcaraz, ante su pista menos favorable: "Hay otros que son mejores que yo"

El número 1 del mundo debutará ante Cameron Norrie en el Masters 1000 de París, torneo en el que nunca ha pasado de cuartos de final.

Carlos AlcarazCarlos AlcarazAgencia EFE

Tras bajarse del Masters 1000 de Shanghái después de ganar en Tokio, Carlos Alcaraz llega mucho más descansado que de costumbre al Masters 1000 de París, el último torneo del año antes de las ATP Finals y la Copa Davis.

En la capital francesa, donde el murciano ha tocado el cielo en dos ocasiones en Roland Garros, también ha vivido su pesadilla particular 'indoor'.

Carlitos nunca ha pasado de cuartos de final en el Masters. En 2021 llegó a octavos, en 2022 logró su mejor resultado, en 2023 cayó en su debut y en 2024 volvió a ceder en octavos.

"No creo que sea malo jugando en indoor, lo que pasa es que hay otros que son mejores que yo. El torneo de París se me ha dado mal, pero cada vez estoy más habituado a jugar en esta superficie", señaló en rueda de prensa.

Eso sí, con el cambio de instalaciones de este año y con una pista bastante más lenta, Alcaraz sueña con llegar al menos a semifinales, lo que le aseguraría el número 1.

"La pista es totalmente diferente a la del año pasado, es más lenta y eso permitirá que se vea más el juego. No dependerá todo del saque, podremos mostrar nuestro tenis", explicó.

A pesar de que de los siete partidos que ha jugado contra Cameron Norrie se ha llevado la victoria en cinco, sus estadísticas en 'indoor' dan cuenta de las dificultades que pasa.

En pista cubierta gana un 70,5% de sus partidos, mientras que en hierba (89,7%), tierra batida (84,4%) y aire libre (83,1%) su efectividad es mayor.