Anunciadas por la UER
Revolución en Eurovisión: así son las nuevas reglas en el sistema de votación para Viena 2026
Los detalles Este viernes, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) informó que se implementarán nuevos ajustes en el sistema de votación, como, por ejemplo, el regreso de jurados profesionales a las semifinales con paneles más amplios y diversos.

Resumen IA supervisado
La Unión Europea de Radiodifusión ha anunciado cambios en el sistema de votación de Eurovisión 2026 para reforzar la confianza y transparencia. Entre las medidas, se reducirá de 20 a 10 los votos que cada espectador podrá enviar, buscando minimizar polémicas recientes. También se reintroducirá el jurado profesional en las semifinales con un 50% de peso en la votación, ampliando su tamaño a siete miembros por país, incluyendo jóvenes entre 18 y 25 años. Además, se implementarán medidas de seguridad para prevenir votaciones fraudulentas y se limitará la promoción para evitar influencias desproporcionadas. Estas acciones buscan mantener la neutralidad e integridad del festival.
* Resumen supervisado por periodistas.
Tras un periodo de amplias consultas con los miembros de la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la organizadora del Festival de Eurovisión ha anunciado este viernes modificaciones en el sistema de votación de cara al próximo certamen de Eurovisión, Viena 2026. El objetivo de estas medidas es el de "reforzar la confianza, la transparencia y la participación del público".
"Estamos adoptando pasos claros y decididos para garantizar que el concurso siga representando una celebración de música y unidad. El festival ha de continuar siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado", ha afirmado Martin Green CBE, director del Festival de la Canción de Eurovisión.
Así, una de las medidas más destacadas es reducir de 20 a 10 los votos que cada espectador podrá enviar, con el objetivo de intentar aplacar las polémicas de los últimos años en torno a posibles interferencias en los votos.
Una de las polémicas que ha perjudicado la imagen de Eurovisión en sus últimas ediciones ha sido el elevado número de votos a Israel, en contraste con los llamamientos de muchos activistas e incluso de algunas cadenas de radiotelevisión que pertenecen a UER, como la propia española RTVE, para que el país no participara debido a sus violaciones de derechos humanos durante la guerra en Gaza.
Israel quedó segunda en la edición de este año y quinta en la de 2024, además de ser el país más votado por el público en las dos ocasiones, también en España.
En total, las medidas que ha incluido la organización y que han sido aprobadas por el Grupo de Referencia de Eurovisión, el organismo rector que representa a todas las emisoras participantes, son las siguientes:
- Regreso de jurados profesionales a las semifinales con paneles más amplios y diversos, incluyendo jurados jóvenes de entre 18 y 25 años
- El límite de votos para los espectadores que voten desde casa se reducirá a la mitad (de 20 a 10) en 2026, incentivando a los aficionados a apoyar a más candidatos
- Medidas de seguridad técnicas reforzadas para detectar y bloquear la votación coordinada o fraudulenta
- Se implementarán límites más estrictos a la promoción para frenar la influencia desproporcionada de terceros, incluyendo las campañas respaldadas por el gobierno
De igual modo, la organización advierte que cualquier intento de manipulación conllevará sanciones y se reforzará la aplicación de las normas existentes para prevenir cualquier mal uso del concurso, por ejemplo, a través de letras de canciones o puestas en escena.
"Hemos escuchado y hemos actuado. La neutralidad y la integridad del Festival de Eurovisión son de suma importancia para la UER, sus miembros y todas nuestras audiencias. Es esencial que la imparcialidad del concurso esté siempre protegida", afirma Green, añadiendo que están tomando "medidas claras y decisivas para asegurar que el certamen siga siendo una celebración de la música y la unidad. El concurso debe seguir siendo un espacio neutral y no debe ser instrumentalizado".
Cambio en el jurado
El jurado regresará a las semifinales con un peso del 50 % en la votación y aumentará su tamaño, pasando de cinco a siete miembros por país, de los cuales al menos dos deberán tener entre 18 y 25 años, tal como ha informado la organización, que cuenta con miembros de 56 países.
Además, los jurados deberán firmar una declaración formal garantizando que su voto será "independiente y parcial".
Se ampliará la diversidad de profesiones y contextos de los miembros del jurado, incluyendo periodistas y críticos musicales, creativos como coreógrafos o directores de artes escénicas, y figuras con experiencia en la industria musical.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.