MEMORIA HISTÓRICA

El álbum de Federico García Lorca que sí pudimos ver: fotos con Dalí, Alberti o Buñuel

¿Por qué es importante? A pesar de ser una de las figuras más ilustres de la historia de la literatura española, son muy pocas las instantáneas que se conservan de él.

Federico García Lorca (izqda) en la representación 'Don Juan Tenorio' de la Residencia de Estudiantes (1920).
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Federico García Lorca es una de las figuras de mayor importancia en la historia de la literatura moderna española. Sin embargo, son apenas un puñado de fotos las que se conservan de su vida. La cual fue truncada por el franquismo que le tenía en su punto de mira. A día de hoy su cuerpo sigue en una fosa común, pero su legado sigue vivo.

El poeta nació en Fuente Vaqueros, un pueblo andaluz de la vega granadina, el 5 de junio de 1898. En 1909, cuando solo tenía 11 años, su familia se mudó a Granada, donde comenzó a aficionarse a la música y la literatura. De hecho, en 1914 se le tomó una de las instantáneas más antiguas que se conservan de él. Es la que aparece en la matrícula del curso que realizó para acceder a la Facultad de Filosofía y Letras de la ciudad nazarí. En ella aparece con chaqueta, pajarita y con un rostro jovencísimo.

Expediente Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. Expediente Federico García Lorca de la Facultad de Filosofía y Letras de Granada. laSexta

El teatro se cruzaría en su vida y fue tal la pasión que desarrolló por él que Fernando de los Ríos tuvo que convencer a los padres para que le dejaran salir de la casa familiar, para seguir sus estudios en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Fue aquí donde terminó de cultivar su ingenio y donde conoció a algunos de los intelectuales más reconocidos de su época, como Rafael Alberti, Salvador Dalí o Luis Buñuel.

A propósito, de 1920, es otra de las imágenes que se conservan de él. En ella aparece junto a sus ilustres amigos en el reparto de la obra Don Juan Tenorio. La siguiente es de 1924, donde figura con un turbante en la cabeza. Ambas fueron tomadas en Madrid.

Federico García Lorca posa con un turbante en la Residencia de Estudiantes en 1924. Federico García Lorca posa con un turbante en la Residencia de Estudiantes en 1924. laSexta

Asimismo, otra de las más icónicas que se conservan es la que tiene junto a Salvador Dalí en Cadaqués (Girona), fechada de 1927. Ambos representaban el futuro, uno que no pudo ser para Lorca, puesto que en agosto de 1936, un mes después del levantamiento, fue fusilado por soldados fascistas.

Con todo, este martes se han recuperado dos imágenes en movimiento del poeta representando 'La vida es sueño' junto a su compañía de teatro. En dichas filmaciones se le puede ver ataviado con los ropajes propios de su papel en la obra, así como a bordo de un coche junto a otros integrantes del reparto. Formarán parte del documental 'La voz quebrada', que se estrenará en 2026.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.