Un homenaje para mostrar su apoyo
Más de 300 artistas leen en Madrid los nombres de los 18.500 niños asesinados en Gaza
A los niños que matan en Gaza se les conoce solo como un número, pero este lunes se han escuchado sus nombres. Durante todo el día, artistas españoles han leído la lista completa de las más de 18.000 víctimas infantiles. Para muchos, ha sido un momento triste y, a la vez, emocionante.

Resumen IA supervisado
En la Puerta del Sol de Madrid, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el colectivo 'Artistas con Palestina' han rendido homenaje a los 18.500 menores gazatíes muertos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, leyendo sus nombres. García Montero criticó la "voluntad de exterminio" de Israel y la inacción de políticos como Netanyahu. Artistas como Pedro Almodóvar participaron en el acto, destacando la creciente conciencia social en España sobre la situación en Gaza. Almodóvar leyó la carta de un niño gazatí, subrayando el sufrimiento y el deseo de una vida normal.
* Resumen supervisado por periodistas.
Abdullah Mohammed Riyad; Abdullah Alsayed Kul; Hamed Suleiman Mustafa Abu Khati; Mohameed Amer Yasser Al-Masri y Joud Mohammed Nour Hassenein son niños asesinados en Gaza, y sus nombres han resonado este lunes en la Puerta del Sol de Madrid con la voz del director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
"Yo me llamo Luis y tengo 66 años. Junto a las organizaciones sociales y solidarias, te pregunto: ¿cómo te llamas tú, niño perdido bajo los escombros de la dignidad internacional? Yo me llamo Luis. Ya soy viejo, pero no había vivido nunca la indignidad de un genocidio televisado, ni tanta persecución sangrienta e impudorosa de los periodistas que intentan informarnos de la hecatombe", ha dicho el director del Instituto Cervantes y poeta.
Él ha sido el primero en prestar su voz en un acción convocada por el colectivo 'Artistas con Palestina' para recitar los nombres y apellidos de 18.500 menores gazatíes que han muerto desde que Israel arrancara la guerra en octubre de 2023, tras los atentados que el grupo islamista Hamás perpetró el día 7 de ese mes.
Miguel Ríos, Jorge Sanz, Fernando León de Aranoa, Silvia Abascal, Abril Zamora, María Botto, Loles León o Luis Miguel Seguí han sido algunos de los artistas que también han leído los nombres y apellidos de niños gazatíes muertos por la guerra.
"Homenaje simbólico" desde Madrid
La concentración, que está arropada por oenegés, se ha desarrollado en la plaza más céntrica de la capital española, ciudad en la que este domingo se suspendió la última etapa de La Vuelta Ciclista a España por las manifestaciones propalestinas que han marcado la 80 edición de este evento deportivo.
La lectura de la Puerta del Sol es un "homenaje simbólico a los niños y niñas asesinadas en Palestina", han dicho desde la organización, recalcando que la lista con 18.500 nombres y apellidos se circunscribe a las muertes de menores registradas hasta el pasado mes de julio.
Según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Sanidad de Gaza, han sido asesinados 64.229 gazatíes en el conflicto, de los que el 30,2% (19.423) eran menores de 18 años, y 1.009 tenían menos de un año.
Crítica a Netanyahu y a políticos españoles
En su discurso, el director del Instituto Cervantes ha destacado que "debajo de las cifras hay nombres, derechos, vidas, padres, madres, sueños, ilusiones, esperanzas y tragedias", y ha defendido que "Israel ha decretado el vigor de una voluntad de exterminio con la misma saña que le sirvió a Hitler para decretar en Alemania, hace ya 92 años, la barbarie como forma de existencia, proclamándose canciller imperial, igual que ahora (el primer ministro israelí, Benjamín) Netanyahu aprovecha unas elecciones para proclamarse emperador de un genocidio".
Y aunque ha señalado que no es "culpable" de lo que sucede en Gaza, el poeta ha dicho sentirse "responsable" por "vivir en un mundo que permite esta calamidad, y por vivir en una comunidad (la Comunidad de Madrid, gobernada por Ayuso) y una ciudad (la capital española, que gobierna Martínez-Almeida) en la que algunas autoridades se niegan a pronunciar la palabra genocidio para aliarse con los abanderados de la muerte".
En este sentido, García Montero, ha defendido que "esto no es una discusión política", una "lucha de siglas" ni un "enfrentamiento de religiones o de creencias", sino que "esto va más allá y tiene que ver con la caridad, la piedad, la misericordia, la compasión o la solidaridad ante el sufrimiento humano".
Almodóvar: "Me encantaría que les llegue que gritamos sus nombres"
Por su parte, el cineasta Pedro Almodóvar ha considerado que la sociedad española está "cada vez más concienciada" sobre la "barbarie" que se vive en la Franja de Gaza, y ha defendido que los políticos "tienen que prestar atención a los ciudadanos".
Almodóvar ha sido uno de los artistas que participado en el "emotivo" acto. "Estoy aquí por razones evidentes: porque estoy a favor de Palestina libre y porque es insoportable levantarse cada día y ver las imágenes que vemos en las noticias", ha dicho el director, que ha leído la carta de un niño de Gaza, tras lo que ha declarado: "A mí me encantaría que si quedan familiares de estas personas que han sido asesinadas que les llegara la noticia de que hay una gran plaza en Madrid donde personas que no les conocen han estado gritando su nombre y el resto de los que estábamos ahí hemos dicho que han sido asesinados".
Asimismo, el director ha defendido que en Gaza no hay una "guerra": "A esa barbarie no se le llama guerra, es una ocupación. Alguien llega, ocupa, te mata, te echa y se queda allí".
El director de 'La habitación de al lado' o 'Madres paralelas' ha comentado que, a su juicio, la protesta popular en favor de los palestinos está aumentando y ha puesto en valor que se trata de una "protesta transversal", que incumbe no solo a los artistas, sino a toda la sociedad española, y ha añadido que, "naturalmente", "los políticos son los que tienen que oír lo que estamos diciendo en las calles y hacer lo adecuado, porque son los que nos representan”.
"Creo que lo mismo que cuando nos lanzamos a la calle para protestar contra la guerra de Irak y era como el 90% del pueblo español contra esa guerra, creo que tienen que prestar atención a los ciudadanos, que cada vez se están manifestando más", ha apostillado.
Lee la carta de un niño gazatí: "Ojalá tuviera una casa"
Dentro de la acción bautizada como 'Tienen nombre', Almodóvar ha leído la carta de un niño gazatí que, "naturalmente, no entiende lo que está ocurriendo en su país". "A mí me encantaría que supiera que aquí estamos todos pensando en él", ha dicho el cineasta.
"Ojalá tuviera una bicicleta y una casa. No quiero vivir en una tienda de campaña. Quiero que se abran los cruces, para que podamos comer pollo, carne, pescado y fruta", dice la carta que ha leído, que añade: "No quiero vivir en una tienda de campaña calurosa, llena de moscas y ratas".
"Cuando estaba en el sur, soñaba con volver a Gaza y encontrarla tal como estaba, pero la encontré destruida. Cuando regresamos, nuestra casa estaba en ruinas y quemada. Toda mi ropa y mis juguetes estaban quemados. Mis seres queridos y mis hermanos fallecieron", prosigue.
Antes de acabar con un "¡Viva Palestina libre!", el director ha leído: "Cuando volvimos, quise ir a la escuela, pero la encontré destruida. Muchos profesores fueron asesinados. No hemos tenido clases en casi dos años. Ahora vivo en una tienda de campaña y sueño con ser policía o ingeniero para servir a mi gente y a mis vecinos que tanto quiero".