B. Catling

Traducción: Javier Calvo

Editorial: Aristas Martínez

Año de publicación original: 2021

Imagina estar dentro de un cuadro de El Bosco. Imagina, por ejemplo, que tratas de pasar desapercibido en la parte más oscura del tríptico de 'El Jardín de las Delicias'. Caminas rodeado de cuerpos desmembrados, en un paraje donde surgen inquietantes seres aberrantes, animales con forma humana, que posan sus trastornados ojos en ti.

B. Catling ha llevado la imaginación y la transgresión por bandera en la escultura, la pintura y las artes escénicas

Imagina que cruzas esas tierras con una poderosa razón —dinero, fe, poder, fama—, pero que nadie te asegura salir vivo de allí. Si eres capaz de ponerte en esa situación, enhorabuena: te acabas de convertir en un personaje de La montaña hueca, una novela imposible de B. Catling.

Un hombre que ha llevado la imaginación y la transgresión por bandera. Sobre todo en sus actividades principales: la escultura, la pintura y las artes escénicas. Quizás por eso sus novelas están siempre portentosamente ambientadas, con unas descripciones de espacios y ambientes capaces de dejarte sin aliento: "Parecía un tritón grande y negro, pero con una cresta en la cabeza y un rostro chupado, como una hoja quemada que alguien la hubiera doblado para darle una expresión cuasihumana".

Los restos de la Torre de Babel

La historia narra las peripecias de Barry Follett, un forajido al que le encomiendan la misión de trasladar al nuevo Oráculo hasta el Monasterio de la Puerta Oriental. El Oráculo no es otra cosa que un ser deforme y sin vida aparente, que se alimenta del tuétano de huesos humanos cocinados con historias de depravación y crueldad. Y que de vez en cuando articula palabras que vaticinan lo que va a ocurrir.

Junto a Follett cabalgan otros mercenarios, todos con un terrible pasado, para tratar de llevar la empresa a buen puerto. De tal modo que la historia se disfraza en ocasiones de western apocalíptico y medieval, donde la violencia se cocina sin tapa y salpica la historia una y otra vez.

La historia se disfraza de western apocalíptico y medieval, donde la violencia se cocina sin tapa y salpica

En el Monasterio de la Puerta Oriental, situado al pie de una montaña infinita conocida en la antigüedad como Torre de Babel, esperan la llegada del nuevo Oráculo. Las malas artes han terminado acabando con el anterior y, desde su desaparición las pasiones más humanas —envidia, avaricia, ira— afloran entre los monjes. Por si fuera poco, parece que la falta de Oráculo está descontrolando las cosas en el pueblo.

Más todavía con la llegada del Carnaval, una fiesta que alimenta el caos y que hace pasar desapercibida a la terrible Meg la Gris: una mujer llena de rabia que ha comenzado una cruzada de mujeres y criaturas capaz de acabar con lo que queda de aquella montaña putrefacta.

Visiones de lo oscuro

Es terriblemente difícil definir este libro. Enjambres de historias y personajes revolotean por sus páginas generando fuerzas que van en diferentes direcciones, creando choques y provocando tornados, empujando a la trama hacia donde menos te esperas y obligándote a recorrer caminos insospechados y desapacibles.

Las obras de B. Catling han impresionado e inspirado a autores de la talla de Alan Moore, Iain Sinclair o Terry Gilliam

El libro es una crónica medieval y es una historia de forajidos y caminos polvorientos. Es un poco El nombre de la rosa de Umberto Eco con monstruos y un poco una novela sin humor del Mundodisco de Terry Pratchett. Es una lectura fluida como un yogur al que alguien le hubiera metido pequeños alfileres.

B. —Brian— Catling ha escrito poco. Algunos libros de poemas y unas pocas novelas, pero sus obras han impresionado e inspirado a autores de la talla ética y profesional de Alan Moore, Iain Sinclair o Terry Gilliam. Este La montaña hueca, inspirado en las visiones que pintaron tanto El Bosco como Peter Brueghel el Viejo, es una lectura para valientes. Una aventura que recorrer sin prejuicios y dispuesto a afrontar la parte más oscura de la humanidad.

Sigue el canal de Ahora Qué Leo en WhatsApp para estar al tanto de todas nuestras reseñas, reportajes y entrevistas.