La artista expone en A Coruña

Leibovitz en 'Wonderland', el día que Annie sobrevivió a una gira de tres meses con los Rolling Stones: "Casi me mata"

El contexto Una icónica Annie Leibovitz llega a Coruña con 'Wonderland', un repaso por sus vivencias y su imaginario en el mundo de la moda. La fotógrafa recuerda su salvaje gira con los Rolling o la última vez que vio con vida a Lennon, pero también habla del papel de la mujer, del buen hacer en el oficio y de "lo maravilloso que es envejecer".

Fotografías de Annie Leibovitz durante su gira con los Rolling en el 75

"Acababan de sacar disco. Yoko, curiosamente, no se quería desnudar para la fotografía. Se la enseñé a John y le gustó mucho el resultado. Ese mismo día, por la tarde, mataron a Lennon". Es uno de los muchos recuerdos que atesora la fotógrafa Annie Leibovitz. Lo cuenta con naturalidad, pero también con delicadeza, como un orfebre que mima y cuida su obra. 'Wonderland', la primera gran exposición de la fotografía de moda de la artista en España, es un recorrido por su trayectoria, su imaginario y sus vivencias.

Una carrera llena de anécdotas y detalles capturados, con verdad y de forma poderosa, a través de su cámara. Lo hizo desde sus inicios en una gira que, reconoce, casi acaba con ella. "Me fui de gira con los Rolling Stones en 1975. Tenía una raqueta de tenis nueva, y me la llevé para practicar en algún momento libre... no vi la luz del día en tres meses. La cámara me salvó la vida en esa gira. Fue un trabajo obsesivo, me metí de lleno. Recuerdo que el primer concierto fue en Nueva Orleans. Casi me mato en esa gira", explica en una charla con los medios. De fondo, un gran mural plagado de imágenes de esas noches de desenfreno corona la sala.

Y es que adentrarse en 'Wonderland' es entrar en la cabeza de la fotógrafa. Quienes la conocen afirman que "tiene un ojo particular" y definen su trabajo como "íntimo, frágil y poderoso". Así, la retratista, en palabras de la propia Patti Smith, obtiene "imágenes de quién eres y cómo eres", y lo hace entrelazando realidad y fantasía. "Nada es demasiado extraño, ni difícil, ni extravagante para Annie. Todo es posible con ella", explica en un vídeo al inicio de la muestra la directora de Vogue Anna Wintour, la mujer que le dio la oportunidad en el mundo de la moda.

Annie Leibovitz conversa con los medios junto a sus obras en MOP FoundationAnnie Leibovitz conversa con los medios junto a sus obras en MOP FoundationInma Escobar

Leibovitz reivindica "el oficio, el buen hacer, la experiencia, el tener una mirada aguda". Y va más allá, defendiendo de forma férrea la labor del fotoperiodista: "Están perdiendo la vida por contar lo que ocurre en el mundo. Es algo que me hace llorar. La fotografía es fuerte, ellos son fuertes, y me siento orgullosa de su trabajo", apunta la artista, que confiesa a los medios su debilidad por la ya desaparecida revista 'Life'.

Metódica en el proceso creativo, explica que tardó años en desarrollar la técnica del retrato. Una propuesta innovadora (la del retrato) cuando en los 70 se lo propuso a la Revista Rolling Stone, a quienes admite mintió en sus inicios: "Les dije que sabía hacer color... Toda mi fotografía hasta entonces era en blanco y negro".

Esa precisión en su trabajo también se plasma en la exposición. La muestra no tiene cartelas o reseñas identificativas de las imágenes y las fotografías se distribuyen por la sala fijadas con chinchetas a la pared. Sí, por las mismas chinchetas que se usan en un corcho o en un tablón de anuncios y que la artista ha colocado de forma milimétrica. Unas fotografías que, explica, siempre documenta, estudia y prepara con los personajes usando polaroids. "Eso hace que existan muchas polaroids originales mejores que la imagen final", añade la artista.

Penélope Cruz posa para la fotógrafa Annie LeibovitzPenélope Cruz posa para la fotógrafa Annie LeibovitzThe MOP Foundation

Pénelope Cruz, Ben Stiller, una embarazadísima Rihanna, Donald y Melania Trump, su amiga Diane Keaton, su camello (legado de aquellos meses salvajes con Jagger y Richards), Joan Didion, Sarah Jessica Parker, Tom Ford en la piel del conejo blanco de 'Alicia en el País de las Maravillas'... Son muchas las caras que forman parte del imaginario de la fotógrafa y que se exponen en la muestra, donde también hay un momento de recuerdo y homenaje para la escritora Susan Sontag (1933-2004), el amor de su vida. Y es que, tras décadas contando historias, ya lo decía Gloria Steinem, "sus fotografías son esenciales como retrato, como historia de lo que hemos vivido", y también llorado.

Preguntada por el futuro, Leibovitz explica que le falta gente por fotografiar: "Todo el mundo tiene algo, todo el mundo es interesante. Me gusta mirar a la gente, intentar entender a la persona". Eso, en el terreno laboral; pues a nivel emocional, la artista tiene claro qué supone para ella el paso del tiempo. "No se habla lo suficiente de lo maravilloso de envejecer. Te puedes relajar, las cosas se ralentizan. Es maravilloso ver a la joven que hizo estas fotos, pero siguen ocurriendo cosas que me hacen pensar en cómo mirar al mundo", añade.

Annie Leibovitz comenta alguna de sus obras expuestas en A CoruñaAnnie Leibovitz comenta alguna de sus obras expuestas en A CoruñaInma Escobar

Sobre su retrato a Felipe VI y la reina Letizia, explica que el rey estaba más relajado y que encontró más nerviosa a la reina. "Se sorprendieron de una fotografía tan formal. Tuve plena libertad por su parte, pero era lo que yo quería. Era una época en la que me interesaba la tradición y la realeza", apunta en su conversación con laSexta.

Leibovitz también espera que esta muestra impulse a los fotógrafos jóvenes sobre cómo hacer las cosas y entregarse a la obra. Para ella la cámara es el instrumento y lo que prima, el núcleo, es la fotografía. Alejada del concepto 'fotógrafa de moda' al uso, los retratos de Leibovitz te permiten mirar y adentrarte en el mundo con una perspectiva única.

La artista estadounidense es la primera mujer en exponer en The MOP Foundation y espera "ser la primera de muchas". Consciente del difícil momento social y político, considera que ahora "las mujeres se encargan de sí mismas, eligen lo que quieren y se han encontrado a sí mismas". La exposición permanecerá abierta al público (y con entrada libre) hasta el 1 de mayo de 2026. Leído hasta aquí, solo queda entrar en 'Wonderland' y dejarse llevar.

Fachada de la exposición 'Wonderland', de Annie LeibovitzFachada de la exposición 'Wonderland', de Annie LeibovitzThe MOP Foundation

.