Extraño caso
Utilizan el esperma de un hombre con una rara mutación de cáncer para concebir 67 niños en Europa: diez sufren la enfermedad
El contexto La llamada de dos familias distintas a las clínicas de fertilidad donde concibieron a sus hijos después de que estos fueran diagnosticados de un cáncer relacionado con una variante genética extraña ha hecho saltar todas las alarmas.

La llamada de dos familias distintas a las clínicas de fertilidad donde concibieron a sus hijos después de que estos fueran diagnosticados de un cáncer relacionado con una variante genética extraña ha hecho saltar todas las alarmas. Al parecer, un hombre con este raro cáncer habría donado al Banco Europeo de Esperma semen con el que se llegó a concebir hasta 67 retoños en toda Europa, diez de ellos con la enfermedad.
La entidad, que había suministrado el esperma, confirmó que la variante en un gen llamado TP53 estaba presente en algunos de los espermatozoides del donante. Aunque en el momento de la donación en 2008 se desconocía la relación de la variante rara con el cáncer, por lo que no habría sido detectable mediante técnicas de cribado estándar.
A la investigación de este caso se sumaron varios departamentos de genética y pediatría de toda Europa, lo que llevó a la realización de pruebas a 67 niños de 46 familias en ocho países europeos. La variante se detectó en 23 niños, 10 de los cuales fueron diagnosticados con cáncer, incluyendo casos de leucemia y linfoma no Hodgkin.
El Banco Europeo de Semen, que aplica un límite mundial de 75 familias por cada donante de esperma, afirmó que se habían concebido más de 67 niños con el esperma del donante, pero que su política era no confirmar el número exacto de hijos de un donante específico.
Esto ha abierto un debate político con respecto al número de bebés que se pueden concebir con un mismo esperma. Los expertos ya han advertido sobre los riesgos sociales y psicológicos que supone el uso de esperma de donantes únicos para la procreación de un gran número de niños en diferentes países.