Galería de fotos
Así se vio la 'luna del castor', la superluna más grande y brillante de todo 2025
No ha habido ni habrá en lo que quede de año una superluna igual. La 'luna del castor', como se conoce a la luna llena de noviembre, ha podido ser vista en su máximo esplendor desde prácticamente todo el mundo.
De norte a sur y de este a oeste, la luna llena se ha visto sin que a mucha gente le cueste. Porque la luna llena de noviembre, que iluminó el cielo la noche del 5 de noviembre —o apareció de día, en según qué punto del planeta estemos—, ha sido y será la superluna más grande y brillante de todo 2025. En las imágenes que se sitúan sobre estas líneas puedes observar algunas de las mejores fotografías de la 'luna del castor' desde diferentes puntos del planeta. Porque sí, a cada luna llena se le da un nombre, no oficial pero sí popular, y en el caso de la de noviembre es este pequeño animal el que denomina a la luna de noviembre, sea superluna, miniluna o luna llena corriente.
En primer lugar, su nombre: se la conoce como 'luna del castor' —aunque recibe otros nombres también— en referencia a la época del año en la que los castores se vuelven más activos, preparándose para el invierno. Las lunas llenas suelen recibir su nombre más popular del Farmer's Almanac, que relaciona lo que ocurre en la naturaleza en el momento del año en el que tiene lugar esta fase de la luna. En este caso, por ejemplo, otros la conocen como la 'luna excavadora', en referencia a los osos preparando sus guaridas de invierno, o la 'luna del celo del ciervo', en relación con el momento en el que los ciervos buscan a sus parejas.
La superluna de noviembre alcanzó su fase de luna llena a las 14:19h (hora peninsular española), horas antes de alcanzar el punto más próximo a la Tierra, momento conocido como perigeo. Aunque no se trata de un término científico, se conoce como superluna a la luna llena que se encuentra dentro del 90% del perigeo, por lo que se suele ver hasta un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que las lunas que ocurren cerca del apogeo.
Esta luna llena ha tenido lugar el día después del máximo de la lluvia de estrellas de las Táuridas del Sur, que también se han podido observar el mismo miércoles, en la parte inferior izquierda del disco lunar. Pero lo cierto es que en las noches de luna llena, las lluvias de estrellas son menos visibles, al haber más luz en el cielo nocturno.
*Sigue a laSexta en Google: la actualidad y el mejor contenido aquí.