Será desmantelada

La Estación Espacial Internacional cumple 25 años: "Es un bastión de cooperación internacional"

Sí, pero... La ISS será desmantelada en 2030, cuando su lugar podría ser ocupado por estaciones espaciales privadas con fines científicos, pero también turísticos.

Imagen de archivo de la Estación Espacial Internacional en 2021
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Durante siglos, vivir en el espacio era algo casi impensable. Pero todo cambió hace justo 25 años, cuando el 2 de noviembre del 2000 la Estación Espacial Internacional (ISS) abría sus escotillas para recibir, de forma permanente, a los astronautas.

Un laboratorio en el espacio habitado ininterrumpidamente desde hace 25 años que ha permitido ver como los astronautas cultivaban plantas en invernaderos espaciales, cocinaban a 400 kilómetros de la superficie de la Tierra, hacían pequeñas reparaciones en órbita y celebraban las llegadas y regresos de sus compañeros.

"A lo largo de las décadas se ha mantenido como un bastión de cooperación internacional, incluso entre Estados Unidos y Rusia", comenta el divulgador científico Alex Riveiro.

Con el astronauta Frank Rubio se pudo recorrer las entrañas de este armatoste del tamaño de un Boeing 747. Aquí, gracias a la cooperación de Europa, Canadá, Japón, Rusia y Estados Unidos, se han realizado más de 4.000 experimentos que abarcan desde la lucha contra el cáncer al estudio del envejecimiento.

Es, además, un campo de pruebas para conocer cómo responde nuestro organismo a la ingravidez, a la vida lejos de la atmósfera terrestre, lo que permitirá conocer mejor la evolución de los astronautas que emprendan el viaje previsto a Marte en la próxima década.

En la ISS han vivido astronautas españoles como Pedro Duque o López Alegría, pero esta trinchera de la cooperación internacional se desmantelará en 2030, y no solo porque se está quedando vieja. "Ahora la voluntad de alguno de esos países no es tanto demostrar que puede colaborar como demostrar que somos muy buenos nosotros solos", asegura Antonio Aparici, divulgador científico.

Su lugar podría ser ocupado por estaciones espaciales privadas con fines científicos, pero también turísticos. Porque, ¿cuánto llegarían a pagar algunos por observar la Tierra desde el espacio exterior?

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.