No es para unas prisas
Torpe, lento... y muy caro: así es Neo, el robot humanoide que te ayuda en las tareas del hogar (o lo intenta)
Los detalles Una periodista del 'WSJ' ha probado el robot Neo. Por un precio de más de 17.000 euros podemos tener a este humanoide limpiando la casa o poniendo lavadoras, pero lo cierto es que se toma su tiempo.

Resumen IA supervisado
Neo, un robot humanoide diseñado para tareas domésticas, aún no es completamente eficaz, como comprobó Joanna Stern de 'The Wall Street Journal'. Aunque puede cargar con la compra y regar plantas, tiene dificultades en la cocina, tardando más de un minuto en obtener una botella de agua de una nevera cercana. También enfrenta problemas con el lavavajillas, demorando casi cinco minutos en la tarea. Aunque logró doblar un jersey satisfactoriamente, su desempeño general necesita mejoras. Desarrollado por la empresa estadounidense tx Technologies, Neo cuesta más de 17.000 euros. Se espera que una nueva versión, prevista para 2026, realice tareas domésticas de forma más autónoma gracias a la inteligencia artificial y supervisión remota.
* Resumen supervisado por periodistas.
Sin detenerse en el detalle, Neo es capaz de cargar con la compra, tirar la basura y hasta regar las plantas, pero una periodista de 'The Wall Street Journal', Joanna Stern, ha comprobado que este robot humanoide, pensado para ayudarnos con las tareas del hogar, no es un asistente doméstico plenamente eficaz.
Y es que desenvolverse en la cocina le lleva su tiempo, sobre todo cuando tiene que utilizar la nevera. En total, según relata Stern, Neo tardó algo más de un minuto en ir a buscar una botella de agua de la nevera, que estaba a tres metros.
En cuanto al lavavajillas, le cuesta abrirlo -a pesar de los ánimos de la periodista-, y aunque aprueba en el orden al colocar los vasos, casi se cae a la hora de cerrarlo. En total tardó casi cinco minutos en llevar a cabo esta tarea, antes de cambiar de estancia, donde la informadora le retó a doblar un jersey, con un resultado algo más satisfactorio.
A la vista está que aún debe mejorar. Ese es el desafío que enfrenta la empresa estadounidense que ha desarrollado este robot, que no es nada barato, porque cuesta más de 17.000 euros.
En 2026 saldrá a la venta la nueva versión. Bernt Bornich, creador y CEO de tx Technologies, asegura que "hará la mayoría de las cosas en tu hogar de forma autónoma". Seguirá funcionando gracias a la inteligencia artificial y algunas opciones las desarrollará con supervisión remota.
*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.