SORPRESA DEL TOYOTA BZ4X
Toyota no priorizaba los eléctricos, pero uno de sus EV fue el más vendido en julio
El BZ4X fue el BEV favorito de los españoles durante el mes pasado con 605 unidades vendidas, de ellas muchas fueron para taxistas.

Publicidad
Hasta hace no mucho tiempo, para Toyota no era prioridad el coche eléctrico. Apenas había modelos EV en su catálogo y, viendo por dónde tiraba el mercado europeo, prefirió poner toda la carne en el asador en la hibridación. Esa tecnología que le hizo referente y, al mismo tiempo, visionaria de lo que estaba por venir. Pero cosas del destino, no solamente sus híbridos han vuelto a encandilar a los conductores españoles, sino que también uno de sus eléctricos lo ha hecho: el bZ4x. El crossover fue el más vendido con 605 unidades según los datos de Anfac y, por ello, merece la alegría que expliquemos tal éxito.
Muy reclamado por los taxistas
Una buena parte de las matriculaciones que experimentó el Toyota bZ4x tienen que ver con su integración en los servicios de taxi de las dos urbes más grandes de nuestro país: Madrid y Barcelona. Las razones por las que es tan atractivo para los taxistas son dos principalmente: un maletero amplio y una gran comodidad a bordo para los pasajeros. De esta forma, ofrece unos 452 litros más que suficientes para almacenar las pertenencias de los clientes, incluidos los viajeros que pretenden desplazarse desde la estación de tren o el aeropuerto hasta su lugar de alojamiento.
Por otra parte, hablamos de un coche que mide unos 4,69 metros de largo y tiene unos 2,85 metros de distancia de ejes, por lo que promete muchísimo espacio a bordo para disfrutar.
Una combinación irresistible
Autonomía, comodidad, rendimiento y buen precio con el Plan Moves III. Esto es parte de la receta que ha llevado a lo más alto de los eléctricos al Toyota bZ4x. Vamos por partes. Homologar 513 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP significa que este coche es capaz de hacer viajes largos ademas de llevarte a donde quieras sin mirar el depósito en el día a día. La comodidad está más que clara con las proporciones que hemos citado en el epígrafe anterior y que dejan un amplio espacio para los pies de los pasajeros de la segunda fila.
Si echamos un vistazo a sus prestaciones, vemos que acelera de 0 a 100 km/h en unos 7,5 segundos y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h. Asimismo, con las ayudas estatales su precio puede reducirse hasta por debajo de los 30.000 €. Un auténtico chollo teniendo en cuenta la gran fiabilidad que define a Toyota y toda la tecnología que lleva a bordo este vehículo: pantalla de ocho pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, función de manos libres, cuadro de instrumentos de siete pulgadas y un chorro de ADAS que hacen la conducción más sencilla y segura.
Publicidad