GUERRA DE ELÉCTRICOS

El regreso del eléctrico asequible (pero con truco): cómo las marcas chinas mandan desde el garaje

Las marcas asiáticas, como KGM, OMODA o BYD, se están 'comiendo' el mercado europeo con coches eléctricos llamativos, la última tecnología y precios contra los que no se puede competir.

OMODA

OMODAOMODA

Publicidad

Los coches eléctricos están mucho más asentados que hace unos años, pero hasta hace no mucho, si pensábamos en un eléctrico barato, se nos venían a la cabeza las propuestas de Renault o de Citroën con baterías justas y un diseño más bien discreto. Pero eso ya ha pasado a mejor vida.

Este 2025, los eléctricos asequibles están de vuelta, pero esta vez vienen de Asia con nombres como KGM, OMODA o BYD, y cada vez hay más circulando por las carreteras españolas. La paradoja es que mientras que las marcas europeas se han alejado del low cost eléctrico, los grupos chinos toman la delantera con precios ajustados, un diseño llamativo y mucho equipamiento (y algún que otro truco).

¿Dónde están los eléctricos baratos europeos?

Hace poco tiempo, el Dacia Sprint era la respuesta a la electrificación asequible. Pero con producción en China y una subida de precios progresiva, hoy ya no es esa ganga urbana que nos conquistaba por su precio. Y, por otro lado, modelos como el Peugeot e-208 o el Volkswagen ID.3 han ido escalando en equipamiento, tecnología y en precio.

Las marcas europeas se están dando cuenta de que fabricar coches eléctricos baratos en Europa es misión imposible por los costes laborales, la normativa y los estándares de calidad. Al final, el margen para lanzar un modelo asequible cada vez es más pequeño. El resultado: los coches eléctricos se han ido y los consumidores no tenemos opciones asequibles dentro de las marcas 'de toda la vida'.

KGM Torres EVX
KGM Torres EVX | KGM

El nuevo ejército chino con KGM, OMODA y compañía

Empecemos hablando de KGM. Quizá te suene más como SsangYong, pero ha cambiado de nombre, de logo y de estrategia. No es una marca china, pero sí surcoreana y con propuestas muy parecidas a las de sus rivales dentro del mercado asiático. Ahora tienen modelos en el mercado como el Torres EVX, que es un SUV agresivo con motor eléctrico y precio muy competitivo. Lo mismo ocurre con marcas como OMODA y JAECOO, ambas dentro del grupo del gigante chino Chery. Y entre sus propuestas, el OMODA 5 llega al mercado cargado de tecnología, conectividad y un diseño que es imposible que pase desapercibido.

Y BYD, que ya ha metido la cabeza en varios países europeos, con una gama muy amplia y una relación calidad-precio que ni se acerca a las posibilidades de cualquier fabricante europeo. Pero al margen de sus propuestas, del acabado o de la tecnología que incorporen de serie, todos tienen en común que son coches bien equipados, asequibles para quienes quieren tener la etiqueta Cero y, sobre todo, consiguen que tengas la sensación de estar comprando algo moderno y a la última.

¿Tiene truco?

No es oro todo lo que reluce debajo de esas pantallas gigantes y de las luces LED. El primer 'truco' es el coste de producción, porque fabricar en China o en mercados con costes laborales más bajos permite ofrecer precios contra los que Europa jamás podrá competir. Y a esto se le suma una estrategia comercial muy agresiva, pues son marcas que priorizan la entrada en el mercado a cualquier precio.

También tenemos que hablar de la red de postventa. Todas estas marcas están empezando a construir su infraestructura europea ahora, lo que evidentemente genera dudas sobre repuestos, garantías o el mantenimiento a medio plazo. Y también está el valor residual, porque ¿cuánto valdrá un OMODA 5 dentro de 6 años?

Si son coches fiables y que merecen la pena, solo lo sabremos dentro de unos años. Lo único que podemos afirmar ahora es que su llegada ha provocado un 'terremoto' en el mercado europeo, porque están forzando a las marcas tradicionales a moverse, a replantear sus gamas y a mirar con otros ojos a la movilidad eléctrica.

De momento, tenemos alguna propuesta, como el Citroën C3 eléctrico, que en mayo superó en ventas al Tesla Model Y, y está de camino un Renault Twingo eléctrico de nueva generación. Mientras tanto, los chinos mandan.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad