POR MENOS DE 31.400 EUROS
¿Qué hace al HR-V destacar frente a otros SUV híbridos?
Este modelo de Honda destaca dentro de su segmento gracias a la comodidad de su habitáculo, su adaptación a terrenos irregulares y su fácil manejo en contextos urbanos

Publicidad
Honda es el verso libre de la industria del automóvil. Su estrategia comercial se basa en desmarcarse, en atraer a los potenciales clientes marcando algunas diferencias respecto a sus competidores. En el superpoblado segmento de los SUVs pequeños con motorización híbrida, el fabricante japonés ha lanzado el Honda HR-V, un coche que aspira a comerse a sus rivales gracias a una experiencia de conducción premium.
El Honda HR-V mide 4,355 metros de largo, 1,790 de ancho, 1582 de alto y tiene una altura libre sobre el suelo de 188 mm, casi la de un todoterreno, por lo que afronta sin problemas las irregularidades del terreno. Además, su largura se acerca a la de un compacto, por lo que es sencillo de manejar en contextos urbanos. Las pruebas de conducción acreditan ese confort y suavidad en el pilotaje, sensación de seguridad por su estabilidad y una de las prioridades de los clientes actuales, la ausencia de ruido. Incluso a altas velocidades en autopista, el Honda HR-V mantiene una profunda insonorización.
Motorización HEV
Esa motorización que pasa desapercibido bajo el capó es híbrida pura HEV. Une un motor eléctrico de 96 kW a uno de gasolina de 1.5 litros y cuatro cilindros para una potencia conjunta de 131 CV. Estos propulsores están vinculados a una tracción delantera con sistema de control de descenso y a una transmisión automática. Con toda esta mecánica, el Honda HR-V logra una aceleración de 0 a 100 en 10,6 segundos, una velocidad máxima de 170 km/h y registra un consumo combinado de 5,4 litros cada 100 kilómetros. Vamos, es un mechero.
Al experimentar el Honda HR-V, otro de los aspectos que llaman la atención es la comodidad del habitáculo, que muchas veces es un debe de los SUVs pequeños. La distancia entre las dos filas de asientos es bastante amplio y, de hecho, el síntoma que mejor lo demuestra es la diferencia de cifras entre el maletero en estado normal y con los asientos traseros abatidos. Pasa de 319 litros, números que no deslumbran, a 1.289 litros, una barbaridad. La diferencia es de casi 1.000 litros. Y todo sin sacrificar comodidad de los ocupantes de los asientos delanteros.

Amplia tecnología
El conductor tendrá una buena ayuda a través de los sistemas avanzados de asistencia a la conducción como la alerta de cambio de carril, la tecnología de alarma de colisión o el control de crucero con control de crucero adaptativo. En la pantalla táctil de 9 pulgadas del sistema multimedia (y se conecta de forma inalámbrica a los dispositivos móviles), se ofrecen las imágenes y las medidas obtenidas por las cámaras y sensores del sistema de distancia de aparcamiento tanto delantero como trasero.
Gracias a las ayudas del Plan Moves III, el precio de partida del Honda HR-V se queda en 31.360 euros. Un coste que le sitúa en competencia directa con el Audi Q2, el DS3 o el Lexus LBX. En esta lucha encarnizada, este modelo japonés presenta mucha batalla con las cualidades que todos buscan, conducción suave y sencilla, comodidad y tecnología complementaria para facilitar la vida durante el trayecto.
Publicidad