EVITA ATASCOS CON LA NUEVA MOVILIDAD
3 medios de transporte ideales para evitar los atascos en plena vuelta al cole
Los patinetes y las bicicletas eléctricas se han convertido en opciones muy fiables con las que sortear el densísimo tráfico de las ciudades. Incluso existe un transporte que combina los dos conceptos y se va popularizando poco a poco.

Publicidad
El tráfico es uno de los grandes enemigos del día a día en el siglo XXI. La densidad de coches se ha vuelto muy incómoda para los conductores, y pasamos demasiadas horas al volante. Pero existen soluciones para evitar tanto estrés y pérdida de tiempo, recurrir a transportes alternativos como patinetes y bicicletas eléctricas.
Estos vehículos no solo disfrutan de sus propios carriles por los que ir con más calma y fluidez, sino que ya están equipados con motores eléctricos que permiten salvar pendientes o incluso desplazarse sin hacer un esfuerzo de, por ejemplo, pedaleo. Por no hablar de que sortean otro grave problema actual, el estacionamiento. Aparcar se ha convertido en una actividad de alto riesgo, y el tamaño de los patinetes o las bicis facilita mucho dejarlas a las puertas del trabajo o incluso subirlas a las oficinas.

Patinetes: máximo confort para la ciudad
Los patinetes son una opción cada vez más preferida por los ciudadanos. Son realmente funcionales, ligeros, fácil de doblar para subir a la oficina o a casa, y han desarrollado prestaciones muy decentes de autonomía y velocidad. Buen ejemplo es el Ninebot Max G3 de Segway, que alcanza hasta 25 km/h y cuenta con 80 kilómetros de autonomía. Por 899 euros tienes un vehículo totalmente apto los trayectos cortos en la ciudad.
Otra buenísima opción es la más clásica, el patinete eléctrico de Xiaomi, que ya va por su quinta generación, y que por unos 350 euros es una de las opciones más ágiles para la ciudad. Ya invaden las ciudades de todo el país y es innegable que es una solución que se ha popularizado por todas sus ventajas.

Bicicletas eléctricas: ágiles y versátiles
Para quienes sean más tradicionales y aún miren con suspicacias los patinetes eléctricos, las bicis son otra gran alternativa, especialmente si se necesita transportar algún tipo de mercancía o algo pesado. De ahí que también se use para la movilidad urbana. Por menos de 500, se puede comprar una bicicleta eléctrica plegable Denver E 1000 con 40 kilómetros de autonomía.
Hay opciones más completas y avanzadas como es el caso de la Fiido D11, que es una ebike plegable. O alternativas como la Fiido Titan pensadas para salir del asfalto, por unos 1.000 y 1.400 euros, respectivamente.
Y todo ello sin olvidarnos tampoco de las ebike deportivas de marcas con tradición en el ciclismo como Trek, Specialized, Cube, Orbea y compañía.

Híbridos: lo mejor de las bicis y de los patinetes
Hay un tipo de vehículo que aún está dando sus primeros coletazos pero que tiene las condiciones para convertirse en un transporte muy popular, un híbrido entre un patinete y una bicicleta. Tiene el cuerpo del primero, pero las ruedas de la segunda. Vamos, que son bicis en las que en lugar de ir sentado se va de pie sobre una plataforma.
Muchos fabricantes ya se han lanzado a producir este vehículo producto del mestizaje de conceptos. Así, tenemos como resultado modelos tan llamativos como el “patinete/bici eléctrica” de Cecotec cuya rueda trasera es de 20 pulgadas y la delantera de 26 pulgadas, mientras que la autonomía alcanza 50 kilómetros.

Si los problemas principales de los patinetes podían ser el equilibrio y la seguridad, esta combinación con una bicicleta resuelve estos inconvenientes. Este vehículos híbridos ganan bastante en estabilidad y robustez, otorgando a la población una alternativa de movilidad bastante eficaz.
Publicidad