DATOS DE SERNAUTO 2024

Los proveedores cifran en 1,5 millones la producción perdida por los aranceles de Trump

La patronal Sernauto ha presentado recientemente los datos de la automoción correspondientes al año pasado y que reflejaron una caída del 0,7 % en facturación respecto a 2023.

Frame 16.570972 de: La industria del automóvil se robotiza

Frame 16.570972 de: La industria del automóvil se robotizaFrame 16.570972 de: La industria del automóvil se robotiza

Publicidad

Es sabido que los aranceles de Donald Trump - y los que se imponen en el resto del planeta hacia quien sea - son un flaco favor a la automoción. Aplicar costes adicionales para introducir componentes mecánicos o coches ya producidos en un mercado es un obstáculo que, si el tiempo no lo remedia, puede convertirse en insalvable para el sector. Dicho esto, hay quien pone números ya a este despropósito político. Según la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), el encarecimiento derivado de las tasas arancelarias supondrá un recorte de 1,5 millones de unidades en la producción de vehículos este año.

Un dato que, de confirmarse, continuaría con una tendencia productiva negativa. Y es que en 2024 bajó un 0,7 % en comparación con el registro de 2023 gracias a los 41.238 millones de € facturados. Asimismo, ese recorte de 1,5 millones de vehículos producidos equivale a la suma de la producción de Francia e Italia: 900.000 del país galo y medio millón del transalpino. Es evidente que, a pesar de originar las tasas, las fábricas de Estados Unidos se verán afectadas en 900.000 unidades.

Malas expectativas

Desde Sernauto no esperan un crecimiento positivo para 2025 por la incertidumbre a nivel global, la consecuente ralentización de la producción en nuestro país y en Europa a nivel general y que la facturación se mantenga en unos niveles parecidos a los del año pasado. No obstante, una nota positiva de los datos de la patronal vino de la mano de las exportaciones, que sí que crecieron respecto al ejercicio anterior. En concreto, lo hicieron en un 0,3 % más que en 2023 y representaron el 60 % de la facturación en general de la automoción española con unos 25.065 millones de €.

De esta forma, los principales mercados a los que exportamos durante 2024 se localizaron en la Unión Europea, concretamente en Francia y Alemania como principales compradores de nuestros componentes: 3.950 millones de € se facturaron gracias al país germano y 3.840 millones de € a través de los pagos emitidos por nuestros vecinos galos.

Un hecho que, a ojos de Sernauto, muestra la "la fortaleza de la industria española de componentes en los mercados internacionales". Parece complicado que eso se puede repetir y más aún mejorar con los mayores aranceles que hay a día de hoy y el temor que algunos países tienen a que vayan a más. Por otra parte, la inversión de los proveedores en la automoción descendió un 12,3 % situándose en los 1.466 millones de €, una bajada que también se observa en I+D+i del 2 % con unos 1.245 millones de € invertidos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad