SU ALTERNATIVA HEV ES LA MÁS VENDIDA
Hyundai Kona 2025: el SUV compacto que quiere ser más que urbano
Este modelo surcoreano es bastante flexible tanto en su diseño como en sus motorizaciones disponibles. Su equipamiento resulta bastante completo en relación a su precio

Publicidad
El Hyundai Kona ha protagonizado noticias más bien cómicas por el significado de su nombre en Galicia, bastante vulgar. Sin embargo, este coche merece otro tipo de atención, mucho más sería, porque se trata de un modelo con muy buenas condiciones y una flexibilidad de motorizaciones que le han situado como una de las mejores opciones en el segmento de los SUV compactos.
El Kona puede ser de gasolina, híbrido suave MHEV, eléctrico o la alternativa más vendida, híbrido puro HEV. El Hyundai Kona también es sintomático de la tendencia del mercado hacia las motorizaciones híbridas, con la población aún no confiada con los eléctricos pero cada vez más consciente sobre la necesidad de acabar con las propulsiones de combustión. Y también más hostigados por las restricciones de circulación en las ciudades que inducen a la compra de coches con Etiqueta Cero, como los eléctricos, o Etiqueta ECO, como los híbridos.
Versión HEV
El Hyundai Kona HEV se puede comprar desde 27.340 euros incluyendo las ayudas del Plan Moves III. Cuenta con una versión de 129 CV y otra de 141 CV de potencia, y su consumo combinado oscila entre 4'5-4'7 litros cada 100 kilómetros, siendo esta una de sus virtudes porque es complicado encontrar SUV híbridos de cualquier tamaño que gasten tan poco. Su caja de doble embrague otorga a este Kona HEV una exquisita suavidad y ligereza de conducción, destacando su sencilla movilidad urbana.
Sin embargo, el Hyundai Kona no es un coche únicamente para la ciudad. Ofrece un diseño (cuyo punto focal es la tira led que va de lado a lado del capó) de especial robustez, con sólidos parachoques y una contundente parrilla delantera, así como 165 mm de altura libre sobre el suelo, características que le acercan al cuerpo de un todoterreno. Por lo tanto, hablamos de un modelo dinámico. No te va a llevar al fin del mundo, pero si es tan urbano como apto para circular con facilidad por terrenos con cierta irregularidad.

Espacio en el habitáculo
Además, sea cual sea su motorización, el Hyundai Kona despliega un importante espacio en el habitáculo. Asegura comodidad a todos los pasajeros y un generoso maletero de 466 litros. De ahí que también acepte largos trayectos que exijan el transporte de portes amplios y pesados, como viajes en grupo. Por tanto, se adapta muy bien a las familias o incluso a personas que necesiten un coche para combinar con su vida personal y profesional que requiere transporte de mercancías u otros elementos.
Y hablando de adaptación, para quien se haya decidido por la compra de un eléctrico, el Hyundai Kona se vende desde 22.940 euros con esta motorización de 135 CV y 380 kilómetros de autonomía. Aunque cuenta con versiones de 204 CV que alcanzan los 510 km de autonomía. Y si mantiene una visión tradicional de la industria del automóvil, las versiones puras de gasolina o las híbridas suaves (que priorizan el combustible frente a la electricidad) entregan una buena relación entre sus prestaciones y un consumo por debajo de la media del mercado.
Todos los Hyundai Kona equipan, como mínimo, una tecnología cada vez más esencial en el mercado, una pantalla táctil de 12,3 pulgadas para el sistema multimedia, y que se conecta de forma inalámbrica a los dispositivos, o un sistema de aparcamiento delanteros y traseros con cámaras y sensores. El equilibrio entre su equipamiento, sus prestaciones, sus características de conducción y su flexibilidad han firmado el éxito del Hyundai Kona, uno de los SUV compactos más vendidos de la actualidad.
Publicidad