UN TRÁMITE NO INMEDIATO

Pintar tu coche no es solo estética: cuándo debes notificar a DGT y seguro

Pintar el coche no es solo una cuestión estética. Muchos conductores aprovechan para renovar el color cuando el vehículo envejece, presenta arañazos o simplemente quieren darle un aspecto diferente.

Pintar tu coche no es solo estética: cuándo debes notificar a DGT y seguro

Publicidad

Pintar el coche no es solo una cuestión estética. Muchos conductores aprovechan para renovar el color cuando el vehículo envejece, presenta arañazos o simplemente quieren darle un aspecto diferente. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que cambiar el color del coche implica obligaciones legales, y no cumplirlas puede traer problemas con la DGT y con tu compañía de seguros.

La normativa española considera el color del vehículo un dato identificativo oficial, igual que la matrícula o el número de bastidor. Por eso, cuando el cambio es “apreciable a simple vista”, debe notificarse a la Dirección General de Tráfico para que lo actualice en el permiso de circulación. Este trámite no es inmediato: requiere solicitar cita, pagar una tasa y aportar la documentación correspondiente, ya que el coche quedará registrado oficialmente con su nuevo color.

Además, también es necesario comunicarlo a la aseguradora. Si en un siniestro o robo los datos del vehículo no coinciden con los que figuran en la póliza, la compañía podría retrasar el proceso o incluso plantear problemas a la hora de indemnizar. Avisarles es rápido y suele ser gratuito.

Eso sí, no todos los cambios obligan a notificar. Si únicamente se repinta el coche del mismo color o se realizan pequeñas reparaciones estéticas, no hay que modificar nada en la documentación.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad