NUEVO NISSAN LEAF
El nuevo urbano eléctrico que ha sido desarrollado por ingenieros de la división deportiva Nissan Z
En 2026 llegará al mercado la tercera generación del Nissan Leaf, el compacto económico de este fabricante que pretende que todos sus modelos tengan un mismo espíritu y carácter.

Publicidad
Hay compañías cuya apuesta por la electrificación de sus modelos está siendo muy fuerte, tratando de adelantar al resto de marcas en esa carrera. Una de ellas es Nissan, cuyo Nissan Leaf ya lleva múltiples generaciones apostando por la electricidad. Pero es que la nueva generación promete mucho, porque la marca ha puesto a trabajar en el coche a ingenieros de desarrollo de la división Nissan Z, la responsable del coche que lleva el mismo nombre, y de otros míticos como el Nissan 350Z, el 370Z, el 240Z o el clásico Fairlady Z.
El Leaf es uno de los modelos más humildes de la marca, pensado para ser muy práctico en contextos urbanos de tráfico denso y accesible para todos los bolsillos, sin llegar a ser un coche tan low-cost como el Dacia Spring, por ejemplo. Sin embargo, esto no supone que Nissan lo desprecie a un papel secundario. Al contrario, si los ingenieros deportivos han trabajado en su rediseño es porque el fabricante quiere que el Leaf tenga el espíritu y el carácter de sus coches más codiciados.

Conducción divertida y segura para el Nissan Leaf
“Nuestro objetivo es la consistencia de la marca en todos los segmentos”, ha admitido Matthew Wright, ingeniero de investigación y desarrollo del Centro de Pruebas de Nissan en Arizona. Vamos, que da igual que sea su modelo más barato o el de más alta gama, quieren homogeneizar toda su oferta, especialmente bajo dos conceptos, comodidad y seguridad al volante.
“La dirección precisa y la aceleración sensible no son exclusivas de los deportivos. Realizamos innumerables ajustes para garantizar que los clientes del Leaf disfruten de una conducción divertida y segura”, explica Wright. Además de los ingenieros deportivos, en el desarrollo del nuevo Leaf han participado otros ingenieros de distintos segmentos de la marca, desde furgonetas hasta SUVs.

Con esta democratización en la producción del Leaf, Nissan lo que ha buscado es que se aporte la mayor cantidad y diversidad de conocimiento posible. Para ellos, ese es el camino a acercarse a la perfección y cubrir las necesidades de cuantos más potenciales clientes de la que será la tercera generación del Nissan Leaf.
Diseño exterior renovado y moderno
La nueva estética también es bastante llamativa. Se trata de una explosión de modernidad con una parrilla delantera en la que las tiras LED tienen una ligera presencia. En la parte trasera, los faros son aún más discretos, integrados en un leve alerón. La redondez de sus ángulos, además, dan una imagen amable al innovador Leaf.

Aún falta por conocer datos muy relevantes, como las prestaciones, el precio y la fecha de lanzamiento en España. Lo que está bien claro es que el Nissan Leaf, por muchos ingenieros deportivos que hayan participado en su desarrollo, no lo tendrá fácil porque competirá mano a mano con el MG 4, el Renault Megane o el Peugeot 308. Y aun quedaría por encima del Nissan Micra en el catálogo de vehículos de la marca japonesa. Es decir, el Nissan Leaf sería un compacto versátil de los de siempre, pero con propulsión eléctrica.
Publicidad