LAS RAZONES SON TAN OBVIAS QUE ASUSTA

No es ni mucho menos el SUV más barato, pero la fiabilidad de Toyota, la etiqueta ECO y el consumo ridículo lo hacen uno de los preferidos de los españoles

Hay SUV compactos mucho más baratos ahí fuera, sí, pero resulta que a los españoles nos da igual, porque este japonés lleva años petándolo en ventas, y no es casualidad sino la mejor estrategia de ventas. ¿Quieres saber de qué va?

Toyota Yaris Cross

Publicidad

Seamos sinceros: el Toyota Yaris Cross cuesta un pastón. Hablamos de 25.000-27.000 euros mínimo, y siempre con grupo motor híbrido (no hay más opciones). Hay SUV compactos mucho más baratos ahí fuera, sí, pero resulta que a los españoles nos da igual, porque este japonés lleva años petándolo en ventas, y no es casualidad.

Los números cantan: España se ha enamorado del bicho este

Te voy a soltar un dato, así que prepara el boli. El Yaris Cross fue el tercer coche más vendido en España en 2024. Tercero, eh. Logró 18.380 unidades matriculadas y se cargó al Seat Ibiza (17.189) y al Peugeot 2008 (16.896), dos pesos pesados del mercado español. Sólo el Renault Clio (19.705) y el Toyota C-HR (18.582) le pasaron por delante.

Pero la cosa no para ahí. Este pequeñajo se convirtió en el Toyota más vendido de toda Europa en el primer semestre de 2025, logrando unas impresionantes 103.580 unidades. En España, y sus ventas crecieron un 25,4% en abril de 2025, manteniéndose en el top 5 de modelos más demandados. Por algo será.

¿Qué dicen los que lo conducen? Pues mira, para empezar, quien prueba un Toyota, suele ser fiel a la marca el resto de su vida, pero es que además en el caso del Yaris muchos alaban su versatilidad. Otros destacan que ofrece un equilibrio brutal entre comodidad y eficiencia. Lo ves por todas partes porque encaja con cualquier perfil de comprador: desde el ejecutivo que necesita dar buena imagen hasta la familia que busca espacio y economía.

Toyota y su obsesión enfermiza por la fiabilidad

La clave es tan sencilla que sorprende que no lo hagan más fabricantes. Toyota no es que haga coches fiables; es que hace coches tan fiables que dejan a un tanque soviético a la altura de un KIA de los viejos. El Vehicle Dependability Study de J.D. Power realizó un estudio en 2024 y la marca japonesa lideró el segmento masivo con menos problemas de los que da un bebé dormido.

Esto se traduce en algo muy sencillo: si compras un Toyota solamente verás el taller para la revisión de aceite y filtros, incluso con kilometrajes altos.

Seguimos hablando de una marca que fabricó la Hilux, y esa paz mental tiene un precio, que resulta que estamos dispuestos a pagar.

Así es la nueva gama Toyota Yaris Cross MY2023
Así es la nueva gama Toyota Yaris Cross MY2023 | Toyota

El consumo que te hace sentir un genio de la eficiencia

Ahora viene lo bueno: el consumo del Yaris Cross solmente compite con el de un mechero Zippo. Oficialmente, homologa 4,6 litros cada 100 kilómetros, pero en la vida real la cosa mejora con consumos entre 3,3 y 5,5 litros dependiendo de cómo conduzcas.

La autonomía ronda los 520 kilómetros con un depósito, algo que con los precios actuales de la gasolina se nota muchísimo en la cuenta corriente. ¿El culpable? El sistema híbrido autorrecargable, que funciona de lujo en ciudad, donde el coche puede rodar en modo eléctrico buena parte del tiempo haciendo menos ruido que tú yendo a la nevera a las dos de la mañana.

Aun así, lo mejor de todo es la etiqueta ECO que te regala la DGT por tener emisiones por debajo de 120 g/km de CO2. La ECO es la etiqueta mágica que te permite entrar y salir de Madrid Central y las zonas de bajas emisiones de Barcelona sin problemas, aparcar gratis o con descuento en zona azul en muchas ciudades, y te da aparte beneficios fiscales de varios tipos. En resumen: el coche se paga solo en ahorro de multas y parking.

La realidad del mercado: no es barato, pero compensa

Seamos realistas. Un Yaris Cross nuevo cuesta entre 25.000 y 27.000 euros en su versión básica híbrida, y en el mercado de segunda mano, los precios se mueven entre 23.000 y 28.000 euros según equipamiento y kilómetros, lo que lo sitúa muy por encima de alternativas como el Dacia, MG, o BYD.

La diferencia es brutal, pero a veces es mejor pagar más por adelantado y olvidarse de problemas durante años cuando el valor del producto se justifica por los bajos costos operativos en el largo plazo, salvo por ejemplo, si tiras por opciones de renting.

Al final, el Yaris Cross se ha ganado su sitio en el mercado español no por ser el más barato, sino por ser el que mejor combina precio, prestaciones y esa sensación de ser más listos que el vecino que tanto nos gusta. Viendo las cifras de ventas, parece que este Yaris es un pleno al quince.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad