NUEVA GENERACIÓN RAV4
Es más grande que un BMW X1 y 25.000 € más barato que el Mercedes GLC: el SUV híbrido enchufable más interesante del mercado es de Toyota
El modelo 2026 abre una nueva etapa en el modelo más exitoso del mundo en la actualidad; en España es uno de los SUV híbridos enchufables más considerados y, con novedades en la potencia y la autonomía, va por más

Publicidad
Mucho movimiento se está registrando en el segmento de los SUV medianos. El Mercedes-Benz GLC espera por su renovación con cambio de diseño e introducción de versión eléctrica incluidos. Mientras tanto, aunque la demanda indique que el cliente no parece estar reparando en gastos, el modelo alemán actual es costoso ya desde su versión diésel. Qué decir del híbrido enchufable, al que desde Stuttgart anuncian desde 68.000 euros.
En paralelo, el Toyota RAV4 aprovecha su crecimiento comercial en el mercado y el privilegio de ser el vehículo líder en el mundo, lo que debe a su interesante relación precio-calidad, y así genera aun más expectativa el estreno de su nueva generación, con cambio de apariencia incluido, por supuesto. Si me preguntan, el RAV4 anterior transmitía algo más de carácter y deportividad.
En su lugar, el RAV4 2026 absorbe el lenguaje de diseño de Toyota basado en paneles con forma de diamante y el concepto Hammerhead, que parte de la plataforma plana y deriva en un estilo frontal del que el resto de la gama no está exento. En el pilar trasero se evidencia una de las actualizaciones visuales y es donde el SUV resignó parte de su carácter deportivo.

Toyota RAV4 2026: más potencia, más autonomía y uno de los precios más competitivos
Me refiero a que el techo ya no cae a la zaga con la inclinación a la que nos tuvo acostumbrados, sino que lo hace de manera más vertical. Como consecuencia, se impone un volumen de carga superior en el maletero. Desde el fabricante le atribuyen importancia a este aspecto y, bajo la denominación de "Utility", lo ubican a nivel de otras dos evoluciones: el "Lift-up", que da cuenta de una suspensión más elevada, y el "Big Foot", que se traduce en unos neumáticos más anchos.
Más allá de estos tres pilares y del cambio de diseño, la clave pasa por la propulsión, porque en Estados Unidos, donde es amo y señor entre los SUV, el Toyota RAV4 ya no saldrá de fábrica sin electrificar. La gasolina pura dice adiós con esta sexta generación, de manera tal que la versión PHEV llevará su potencial al siguiente nivel. Los norteamericanos, además, tendrán por primera vez la variante GR Sport para este SUV. Ahora bien, nada de lo anterior constituye una novedad para el mercado español. Sí será un factor a tener en cuenta el aumento de potencia de su motor 2.5 y la eficiencia eléctrica.
En el caso del híbrido enchufable, la autonomía en modo eléctrico crece un 20 por ciento producto de una batería más grande que la anterior, ofreciendo ya no 67 sino 80 kilómetros. Quien adquiera el nuevo modelo recibirá además hasta 324 CV, un 12 por ciento más que la generación saliente, que transmitía una máxima de 306 CV. Todo ello, sumado a un rango de precios a confirmar –que iría de los 34.000 a los 51.000 dólares–, concluye en la siguiente pregunta: ¿escalará posiciones en el top 10 de los PHEV más vendidos de España? La disputa con el GLC, así también como con el BMW X1, algo más compacto, es realmente pareja, con ínfimas diferencias de unidades comercializadas.
Publicidad