COCHE LIMITADO
Limitación de velocidad obligatoria para quienes acumulen varias multas por exceso de velocidad
En Estados Unidos, el gobierno de Arizona plantea instalar un límite de velocidad en los vehículos para que los conductores condenados por exceder el límite de velocidad de manera grave no pierdan el carnet de conducir.

Publicidad
Imagina que has acumulado varias infracciones por excesos de velocidad con retirada de puntos y la Dirección General de Tráfico te propone instalar un limitador de velocidad en el coche como condición para que no te quiten el carnet de conducir. ¿Aceptarías?
Es la propuesta que el gobierno de Arizona, en Estados Unidos, ha puesto sobre la mesa para los conductores que hayan sido condenados por excesos de velocidad graves. No es pionera, eso sí, porque Virginia y Washington D.C. pusieron en marcha algo parecido hace unos años. En Europa, ya tenemos el Asistente de Velocidad Inteligente (ISA) obligatorio en los coches nuevos, aunque no por la misma razón ni se usa de la misma manera.

¿Cómo funciona este limitador de velocidad para infractores?
Podríamos compararlo con los alcoholímetros obligatorios para conductores que hayan sido condenados por conducir bajo los efectos del alcohol. Si el sistema detecta alcohol en sangre, no permite arrancar el coche. Algo parecido, pero en este caso evita que el conductor supere los límites de velocidad.
El sistema en el que ya trabaja Arizona va conectado a la centralita del motor y también utiliza la señal del GPS para saber en todo momento cuál es el límite de velocidad permitido en cada tramo. Si detecta que el conductor pisa el acelerador más de la cuenta, no entrega la potencia suficiente para ello.
Además, no es posible desconectar el sistema ni manipularlo. Si alguien lo intenta, envía una notificación al fabricante y este a las autoridades, pues precisamente está hecho para que los conductores condenados por excesos de velocidad graves (más de 35 km/h) puedan seguir haciendo vida normal y no pierdan el carnet.
Quang Nguyen, el diputado que está detrás de esta medida, reconoce que "no se trata de quitarles el derecho a moverse". Al contrario, "se trata de darles la oportunidad de seguir trabajando, de llevar a sus hijos al colegio, de no convertirse en un número más del sistema". ¿Y en situaciones de emergencia? Conducir no es ninguna ciencia exacta, y es probable que en alguna ocasión superar los límites esté 'justificado' en situaciones de emergencia o adelantamientos. El sistema de Arizona también lo contempla y permitiría un margen excepcional en situaciones muy puntuales.
Ahora bien, si te preguntas si los conductores no tienen ningún castigo por estar al borde de perder el carnet, sí que lo tienen. Este limitador de velocidad tendría un coste de instalación de 250 dólares (unos 215 euros al cambio) y también una suscripción diaria de 4 dólares (algo menos de 3,50 euros).

¿Sería factible un sistema así en España?
Lógicamente, la regulación española tiene muy bien definidas las sanciones para cada tipo de infracción y agotar el saldo de puntos implica una retirada del carnet, sin excepción. El sistema ISA ya está incluido dentro de los ADAS obligatorios en Europa para todos los coches nuevos, aunque no de esta manera.
La mayoría de fabricantes lo incluyen de una manera informativa, es decir, indican mediante señales acústicas, hápticas (vibraciones) o visuales en el cuadro de instrumentos que circulas por encima de la velocidad máxima permitida. Como mucho, puede que tengas que hacer algo más de fuerza sobre el pedal del acelerador, pero son sistemas que se pueden activar y desactivar sin pedir permiso.
Por otro lado, en Estados Unidos también se han planteado los problemas de estos limitadores de velocidad para la privacidad. Necesitan registrar la ubicación del vehículo y transmitir datos, pero en España (y en la UE en general) el tratamiento de los datos es una cuestión sensible y muy regulada.
Publicidad





