MÁS AUTONOMÍA, MENOS EMISIONES
¿Y si el híbrido perfecto no se enchufa? Nissan tiene una idea
Los modelos Qashqai y X-Trail ya incluyen la tecnología e-Power, con un motor eléctrico que activa las ruedas y otro de gasolina que se encarga de recargar la batería

Publicidad
Las carreras en la industria del automóvil no se viven solo con un volante en las manos. También dentro de los laboratorios de las marcas. En estos momentos, los fabricantes compiten por desarrollar la mejor tecnología híbrida o eléctrica, que permita una conducción tan sostenible como divertida y eficiente para enamorar a los potenciales clientes. Es una carrera muy importante porque quien llegue primero a la meta habrá ganado mucho terreno y tiempo. Nissan es una de las marcas más adelantadas gracias a su sistema e-Power que ya incluye en modelos como el Qashqai o el X-Trail.
Aunque hablemos de una tecnología híbrida, a los mandos de un Nissan Qashqai e-Power, por ejemplo, en realidad estarás al volante un coche 100% eléctrico. La razón es sencilla, el motor que mueve las ruedas es el eléctrico. Por lo tanto, la experiencia de conducción es tan suave y silenciosa como la de un vehículo puramente eléctrico.
Un eléctrico en la gasolinera
Entonces, para qué sirve el propulsor de batería. Pues para recargar constantemente la batería de la cual se alimenta el motor eléctrico. La idea de Nissan es que tengas un coche eléctrico sin necesidad de enchufarlo ni de buscar puntos de carga. Recargas el combustible en una gasolinera como se ha hecho toda la vida.
Además, la batería no solo se recarga gracias al motor de gasolina, también lo hace a través de la frenada regenerativa. El resultado es una autonomía muy amplia, mucho más que la de los coches eléctricos convencionales. De hecho, puedes conducir tanta distancia sin parar a repostar como en un vehículo de combustión normativo, más de 1.000 kilómetros.
Tal vez está pensando que en términos medioambientales esta tecnología no cambia nada respecto a otros sistemas de hibridación puros HEV. Hay un punto de razón en la duda porque el motor de combustión que recarga la batería produce emisiones. Sin embargo, son mínimas, mucho menos que si fuera el propulsor encargado de mover las ruedas. En definitiva, sus emisiones son inferiores a las de las tecnologías híbridas HEV habituales. Pero para la Dirección General de Tráfico no hay diferencia porque también le concede al Qashqai o el X-Trail e-Power la misma etiqueta medioamenital, la ECO.

Una ayuda contra el tráfico
Los coches e-Power de Nissan tienen aún más curiosidades escondidas. Una muy llamativa es su herramienta e-Pedal Step. Apretar un botón basta que el acelerador y el freno compartan el mismo pedal, algo que ayuda bastante en situaciones de tráfico denso que desgraciadamente son tan normales en contextos urbanos.
Sin duda, la tecnología e-Power deja claro que Nissan se ha puesto las pilas en la carrera por la electrificación del parque automovilístico. Ofrece una forma alternativa de entender la hibridación y resuelve estigmas de los coches 100% eléctricos como su falta de autonomía.
Publicidad