CAMIONETA LÍDER EN EUROPA

Ford electrifica la Ranger: ¿Es esta la pick-up que cambiará las reglas?

Se estrena la versión híbrida enchufable de la "truck" más vendida en el continente. Los datos más importantes e interesantes novedades.

Ford Ranger PHEV

Ford Ranger PHEVFord

Publicidad

La Ford Ranger se ha electrificado. El lanzamiento de su primer modelo híbrido enchufable trae actualizaciones sin precedentes y un amplio repertorio de funciones que dan cuenta de su evolución. La pick-up de tamaño mediana es notica ante todo por eso, pero también por significar una nueva integrante a las camionetas híbridas en Europa.

Una llegada en el tiempo justo, porque se da justo al año siguiente de que cumpliera 10 años consecutivos como la pick-up líder del continente, donde lleva más de medio millón de ventas de la generación estrenada en 2012 a la fecha. ¿Qué se está fabricando, en esencia, en la planta que opera en Pretoria, Sudáfrica?

La injerencia de la demanda merece las primeras líneas. Desde la marca del óvalo atendieron las observaciones de los clientes y echaron mano en lo que se consideraba una necesidad. Según un estudio realizado por el propio fabricante, el 55 por ciento de los conductores de la Ranger solicitaba mejoras en el control de descenso. Esto se ha logrado y, ahora, la camioneta es más precisa en este tipo de situaciones cuando transporta carga útil de hasta 1.000 kilogramos y remolca tres toneladas y media como máximo.

Ford Ranger PHEV
Ford Ranger PHEV | Ford

Cargada de novedosas funciones la Ford Raptor PHEV 2026

Otra interesante novedad tiene que ver con la independencia del coche más allá del manejo. Esta nueva Ford Ranger estrena el Pro Power Onboard, que consiste en poder consumir hasta 6,9 kW mediante un sistema desde la batería y así contar con energía eléctrica para alimentar herramientas de trabajo u otros artefactos que se suelen usar durante actividades de ocio. Esta batería de iones de litio tiene una capacidad neta de 11,8 kWh y se basa en tres modos de recarga.

La recuperación se hace mediante corriente externa, mediante el sistema regenerativo y a través del propio motor de combustión, un Ford EcoBoost de 2,3 litros que, combinado con otro motor eléctrico de 75 kW, alcanza una potencia máxima de 281 CV. La nota la da el par, el más alto jamás visto en una Ranger: es de casi 700 Nm –697, para ser exacto– y se reparte a las cuatro ruedas en modo todo eléctrico, combinado o bien usando solo el 2.3. Hablando de modo eléctrico, su autonomía usando solo el motor de 75 kW homologa hasta 52 kilómetros en ciudad.

La caja de cambios, automática de 10 velocidades, alcanza un alto grado de eficiencia en este estreno PHEV, ya que su embrague electrónico es capaz de conectar y desconectar los motores según el modo de conducción, según se priorice la carga, el manejo en carretera o la conducción off-road. Otra virtud entra en acción en momentos de tráfico, donde nos detenemos a cada rato, ya sea por embotellamiento o en semáforos: cuando el motor EcoBoost se apaga mediante el sistema Auto Start-Stop, el aire acondicionado de doble zona sigue aclimatando el interior usando el motor eléctrico.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad