LLEGARON A ESPAÑA HACE NO TANTO

Vas a pagar un peaje y no es culpa del Gobierno, la DGT o Europa, sino de los visigodos hace casi 4.000 años

Aunque cuesta pagar peajes, realmente hay que remontarse 4.000 años atrás para encontrar el origen de este sistema que todavía está en algo más de una decena de autovías españolas.

Imagen-2-Peaje

Publicidad

Mientras conduces, puedes hacer frente a innumerables incomodidades como carreteras mal señalizadas, coches que circulen demasiado cerca de ti, gente que no ponga el intermitente… pero una de las cosas que más molesta es toparse con un peaje y tener que pagar para continuar tu camino. Después de aligerar el bolsillo, algunos se acuerdan (y no de forma agradable) del Gobierno, otros de la Dirección General de Tráfico, otros de Europa, pero los verdaderos culpables quedan muy lejos en el tiempo.

Los primeros peajes se impusieron hace 4.000 años, alrededor del 1.800 a.C., y sus autores fueron las primeras tribus germánicas que emigraron desde Escandinavia hacia el sur ocupando gran parte de Europa. Los anglos o los sajones se asentaron en Inglaterra, los teutones en Alemania, y los visigodos, suevos y vándalos tuvieron una importante presencia en la Península Ibérica.

Peaje
Peajes en carreteras | Pixabay

Una evolución de milenios

Pues bien, fueron estas tribus las que idearon una forma de recaudación que consistía en instalar puestos de vigilancia en los pasos de montaña, y si alguien quería continuar su viaje por ese sendero, debía pagar algo a cambio. Vamos, la esencia de un peaje, y surgido hace cuatro milenios. Claro que han tenido mucho tiempo para evolucionar.

El primer peaje moderno en una autopista cumplió hace bastante poco un siglo de vida. Se instaló en el año 1924 cerca de Milán, una de las ciudades más ricas de Italia. En España, los peajes debutaron el 2 de julio de 1969, cuando entró en funcionamiento el que cubre el tramo entre Montgat y Mataró (Barcelona) en la autopista A-19, ahora renombrada C-32 y que popularmente es conocida como autopista del Maresme.

Peaje de Cubelles
Peaje de Cubelles | ACN

El peaje más caro

El 1 de septiembre de 2021 se eliminó este histórico peaje al finalizar la concesión, una gran victoria para los vecinos de la zona y que solían convivir con un gasto diario que afectaba con dureza a sus ahorros. En el último lustro, las carreteras españolas se han ido librando de los peajes. No obstante, todavía quedan bastantes, y algunos de ellos muy caros. Como el de los Túneles de Artxanda en Bilbao, que cubre solo tres kilómetros pero que tiene un coste de 0,5 euros por kilómetro recorrido.

Aún existen 11 autopistas (y 25 tramos divididos entre ellas) con peaje en toda España. Por ejemplo, en la Autopista del Nordeste AP-6, la Autopista de las Pedrizas AP-46 o la Autopista Ruta de la Plata AP-66, que recientemente ha unido a los ciudadanos de las dos regiones que lo sufren, asturianos y leoneses, para combatir por la supresión de este peaje. La culpa original es de quien tuvo la idea hace casi 4.000 años. Aunque sea culpa suya o no, la idea es que los peajes vuelvan a cobrar relevancia por una exigencia europea. España se ha negado, pero por normativa debería acabar llegando. Veremos por dónde sale, aunque que a nadie le quede duda, tendremos que pagarlo los ciudadanos.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad