LA GASOLINA Y EL DIÉSEL CAEN
El dato definitivo que demuestra que comprar un coche gasolina o diésel en el 2025 podría ser un gran error
La demanda de vehículos de gasolina y diésel cae en picado en la Unión Europea mientras que la tecnología sostenible continúa en auge, aunque con prudencia. Aún se está muy lejos de los objetivos.

Publicidad
Los conductores nos hemos establecido en una zona de confort limitada por los coches de combustión. Hay muchas cosas de los eléctricos que no nos gustan. Y de ahí cuesta salir, confiar en las nuevas tecnologías y llevar a cabo una elevada inversión para comprar un coche con motor eléctrico, del que puedes tener tantas dudas como certezas. Pero los datos demuestran que cada vez son más los ciudadanos europeos quienes apuestan por una forma de movilidad más sostenible, abandonando la gasolina y el diésel.
Según datos de la Asociación de Constructores de Automóviles Europeos (ACEA), en los países de la Unión Europea las ventas de coches de gasolina cayeron un 19,7% entre enero y agosto de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. El descenso del diésel fue aún peor porque alcanzó un 25,7%.

Motivos para desistir
Esta bajada cumple con varios factores, la tendencia de los propios consumidores de adentrarse en el proceso de electrificación, adaptándose a las nuevas necesidades; las restricciones de circulación que imponen muchas administraciones a los vehículos de combustión; y la retirada de modelos de gasolina o diésel del mercado.
En el lado opuesto, la oferta de coches con algún tipo de motor eléctrico aumenta sin parar y los precios se han relajado, invitando a los potenciales clientes a comprar un vehículo con estas tecnologías modernas. Por ejemplo, las ventas de híbridos enchufables crecieron un 27,2% entre enero y agosto de 2025 en toda la UE.
Por su parte, los híbridos puros experimentaron un incremento del 16,3%. A pesar de que sea una subida inferior a la de los enchufables, la ACEA admite que los híbridos puros “continúan siendo el tipo de energía más popular entre los compradores”. Muchos conductores reniegan de abandonar del todo los motores de combustión y, por eso, escogen la opción intermedia.

Incentivo a los eléctricos
Esto supone un obstáculo para los coches 100% eléctricos, tipología cuya venta más se quiere incentivar desde las marcas y los gobiernos. En este sector, el aumento de las ventas en el acumulado del año es del 24,8% en la EU, sumando 1.132.603 unidades. Si concretamos en agosto, lograron alcanzar una cuota de mercado del 15,8% respecto al 12,6% del mismo mes de 2024.
Aunque estas cifras representan un claro avance en el proceso de electrificación del parque automovilístico, la ACEA mantiene un discurso prudente afirmando que los datos están “por debajo del ritmo necesario en esta fase de la transición”. Vamos, que con esta progresión no llegaremos a los objetivos. No obstante, hay que recordar que las tendencias en el mercado no varían de forma proporcional, sino que una tendencia se puede disparar.

Coches que pierden valor
Hasta ahora, los eléctricos eran los coches que más valor perdían una vez salían del concesionario. De hecho, hace años era una de las grandes preocupaciones en el momento de comprar un eléctrico. Ahora las cosas están cambiando. Si el mercado deja cada vez más de lado los diésel y los gasolina, estos serán los que comenzarán a perder demanda. Subirá la oferta de segunda mano y, con ello, bajaran los precios y el valor de estos vehículos.
Eso no significa que tu coche gasolina con tres años no sirva para nada. Pero sí significa que si estás pensando en comprar un coche ahora o en un futuro a corto o medio plazo, optar por la electrificación parece ahora mismo algo obvio, al menos en lo que a conservación del valor del coche se refiere.
Publicidad