LAS MARCAS JAPONESAS SUFREN

Nadie esperaba que los coches chinos consiguieran esto frente a los japoneses para marcar un nuevo orden mundial

Marcas del gigante asiático como BYD están ganando cada vez más terreno a los fabricantes nipones, rompiendo con su tradición y dominio en distintas regiones del continente al que pertenecen.

Motor dañado

Publicidad

Como ocurre en Europa con las marcas alemanas o francesas, es normal que en China triunfen los coches del país, igual que en Corea o en Japón. Pero, ¿de dónde son los automóviles que triunfan en un mercado asiático rico y sin fabricantes propios populares como es el caso del Sudeste Asiático? Pues Toyota, Nissan, Suzuki, Mitsubishi, Subaru. Es decir, los vehículos nipones, que llevan varias décadas de dominio pero por primera vez se sienten amenazados.

Según datos de la consultora PwC (una de las más prestigiosas del mundo y cuyos estudios y declaraciones definen el futuro de las bolsas e inversiones), en los seis mayores mercados del sudeste asiático, durante la primera mitad de 2025 la cuota de mercado de los coches japoneses ha caído al 62% mientras que durante la década anterior se situó en el 77%.

Toyota C-HR PHEV
Toyota C-HR PHEV | Toyota C-HR PHEV

¿Ya no importa la fiabilidad?

Buena parte de culpa de este cambio de tendencia lo tienen los coches chinos, que reclaman su espacio en el sudeste asiático. Estos vehículos han pasado de representar prácticamente nada en la cuota de mercado de la región a superar el 5% durante el primer semestre de 2025 con 3,3 millones de unidades vendidas.

Podemos personalizar las cifras en dos de las marcas líderes en Japón y en China. Comenzamos por la nipona, Toyota. Sus ventas en el sudeste asiático cayeron entre enero y agosto de 2025 un 12% (hasta las 161.079 unidades). Por otro lado, en el mismo periodo las del fabricante chino BYD se triplicaron (18.989 unidades).

Los expertos apuntan a un factor evidente, el mismo que hace temblar a las marcas tradicionales europeas por la llegada de fabricantes chinos. Los coches de compañías del gigante asiático son bastante más baratos. El precio tiene un valor importante en la decisión final de los clientes y los japoneses tendrán que reducir los suyos si no quieren continuar perdiendo el mercado que creían tener conquistado. A pesar de que la fiabilidad de los japoneses fue siempre el factor que jugaba a su favor, los coches chinos han sido lo único que han conseguido que esto empezara a cambiar. Quizás por eso la apuesta de Europa iría buscando un Europa decide apostar por coches menos seguros para competir con los coches chinos: los «E-car» pero más barato para desplazamientos urbanos.

Nissan quiere un referente deportivo para los jóvenes
Nissan quiere un referente deportivo para los jóvenes | Nissan

Un Nuevo Orden Mundial

El analista de PwC en Malasia Patrick Ziechmann incluso asegura que “la entrada de los fabricantes chinos de vehículos eléctricos marca el fin de una era de dominio japonés en el Sudeste Asiático”. Es una afirmación que se puede extender a la mayor parte del mundo desarrollado, incluso a Estados Unidos donde la fortaleza de la oriunda Tesla se debilita por causa de los coches chinos.

No hay que tener pelos en la lengua para confirmar que podemos estar ante un Nuevo Orden Mundial en la industria del automóvil y que un fabricante como BYD se está ganando el estatus que están perdiendo otras marcas tradicionales que fracasan en su proceso de producir vehículos eléctricos atractivos y de garantías.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad