ADVERTENCIA DGT
Es una señal básica, y todos creemos saber qué hacer, pero sigue quitando decenas de miles de puntos del carnet al año: la DGT explica cómo evitarlo
La DGT ha publicado un vídeo para que los conductores entiendan qué no se debe hacer en un STOP.

Publicidad
El vídeo publicado en las cuentas digitales de la Dirección General de Tráfico (DGT) no puede ser más gráfico. Resume a la perfección la equivocada interpretación de los conductores por la cual, año a año, se registran decenas de miles de infracciones en España. Hay más de un motivo que lleva a los usuarios a saltarse la señal de STOP. Puedes no verla o simplemente ignorarla. El desenlace será siempre el mismo: multa.
También puedes verla, no ignorarla, pero incluso así no frenar. Esto puede suceder porque notas que otro coche en la intersección está parado e interpretas que está esperando a que pases.
Ese es el caso que la DGT expuso como ejemplo de lo que no se debe hacer. Ese coche que espera se ha detenido porque vio que otro vehículo, el que está por cometer la infracción, se aproxima. Sin embargo, no le está concediendo el paso, porque, en definitiva, no hay paso que conceder por su parte.
Aunque en el vídeo parezca que el coche de la izquierda ha decidido no moverse hasta que el coche infractor avance y entonces girar y seguir su camino, en realidad está haciendo lo correcto al esperar a que el otro conductor atienda a la señal y frene en el STOP. Es como este último debería haber procedido según el artículo 151 del Reglamento General de Circulación, en el que se indica que, sin excepción, un vehículo tiene que detenerse por completo antes de la línea que sigue a la señal.
"STOP": Sin lugar a las interpretaciones, ¿cómo actuar?
A la espera de los datos sobre este tipo de infracción al cabo del 2024, el año pasado la DGT registró unas 34.500 en todo el país y, aunque parte de ellas incluyeron multas de ceda el paso, en el STOP no hay ceda elpaso ni interpretación que valga. No vale con desacelerar. Te detienes o te detienes. De lo contrario, pues prepara 200 euros de tu billetera y hazte a la idea que contarás con cuatro puntos menos en el carnet.
Es verdad que muchas de estas intersecciones son complejas y tienen condiciones únicas según la incorporación y la cantidad de entradas y salidas, algo que se acabaría con las intersecciones RCUT que podrían sustituir a las actuales rotondas. Pero en cualquier caso, es lo que hay.

Además de advertir con la multa en su post de X, la DGT resaltó que "sobre todo, es una imprudencia que puede provocar un siniestro vial", y por año suceden unos 1.000 siniestros de este tipo. ¿Cómo evitar esta imprudencia al volante, los eventuales accidentes y, claro, la multa económica y el castigo en forma de puntos perdidos?
Frena y detente en la señal de STOP como corresponde. Siempre, y sin posibilidad de que haya interpretación. El siguiente paso es esperar allí lo necesario hasta cerciorarte de que ningún coche se aproxima por ninguna de las vías. O bien dejar que aquellos vehículos que no tienen señal de STOP complemente su maniobra en la intersección. Solo entonces, cuando es seguro avanzar, se vuelve a poner primera y acelerar.
En la convivencia de tráfico, lo que debiera resultar una norma básica a respetar y a aplicar con el criterio que indican los manuales, en ocasiones es la más ignorada. La cifra de multas mencionada habla por sí sola. Aunque alguien se encuentre detenido en una intersección, la señal de STOP, insisto, no permite interpretaciones en ningún caso. Es lo que a este conductor, tal parece, le ha sucedido.
Publicidad