700 KM DE AUTONOMÍA CON UNA SOLA CARGA
Test a fondo Volkswagen ID.7: así va el miembro más grande, ambicioso y avanzado de la familia ID
El nuevo ID.7 supone un escalón más en todo para la gama eléctrica del gigante alemán, no solo por tamaño y ambición, sino por potencia, tecnología, equipamiento y, sobre todo, autonomía y eficiencia.

Publicidad
La autonomía es un factor muy importante en la nueva era eléctrica. Todos los fabricantes buscan la manera de maximizar la eficiencia de sus vehículos para llegar cada vez más lejos. Con ese objetivo llegó a la gama de vehículos eléctricos de Volkswagen el ID.7, una berlina que estableció un nuevo estándar con 700 km de autonomía con una sola carga.

Este modelo presenta un lenguaje de diseño que continúa el legado de sus hermanos de la gama ID. Con formas curvas, sencillas y suaves que dan cobijo a la primera berlina eléctrica del fabricante alemán. Ha sido de los primeros modelos en embarcar la nueva generación de motores y baterías del Grupo Volkswagen.

En este caso hace gala de un nuevo motor trasero de 286 CV. Asociado a la batería ya conocida de 77 kWh o, a una completamente nueva de 85 kWh útiles, siendo esta la que le da la posibilidad de llegar a esos 700 km con una carga.

También el Volkswagen ID.7 puede recargar a una potencia mayor, hasta 200 kW, que ayuda a rebajar mucho los tiempos de carga. Entre otras mejoras, encontramos un habitáculo renovado con una pantalla central de 15 pulgadas, con un sistema de infoentretenimiento mejorado. Todo junto a la posibilidad de un Head-Up Display de realidad aumentada y también de más asistentes y tecnología que nunca.

Se trata del coche más grande, ambicioso y avanzado de la familia ID, estrenando no solo una nueva evolución de la plataforma MEB del grupo Volkswagen, sino una buena cantidad de mejoras y novedades que le permiten plantar cara a modelos como el Tesla Model S o el Hyundai Ioniq 6, entre otros.

La imagen de este Volkswagen ID.7 guarda un claro aire de familia con el resto de modelos de la gama ID., sin embargo esta berlina es el coche de mayor tamaño de esta familia al alcanzar los 4,97 metros de longitud total. Dentro de ese tamaño cabe destacar que se ha buscado ofrecer un habitáculo muy amplio gracias a los 2,97 metros de batalla disponibles, lo que permite ofrecer mucho espacio libre para las piernas en ambas filas de asientos. El maletero por su parte arroja un volumen de 532 litros.

La berlina EV de VW emplea la última revisión de los sistemas de infotainment del grupo, lo que nos permite encontrar novedades importantes como es el uso de un control táctil inferior con retroiluminación, un asistente por voz mejorado y un nuevo diseño para la interfaz que promete mejorar la ergonomía. Seguimos echando de menos el uso de mandos físicos para las funciones más habituales, pero al menos este ID.7 ha mejorado sus controles táctiles para reducir las distracciones y que sea más intuitivo su manejo.

Las asistencias a la conducción son abundantes, permitiendo a este ID.7 ofrecer conducción semiautónoma a través de su control de crucero inteligente. Debemos añadir la disponibilidad de cámara 360º, faros LED matriciales o conexión permanente internet, lo que consigue mejorar la seguridad durante la conducción.

¿Por qué el Volkswagen ID.7?
Fue uno de los adelantados a las altas autonomías. Se ha normalizado la llegada de eléctricos con eficiencias de 600 a 700 kilómetros. El Volkswagen ID.7 anunciaba autonomía de 700 kilómetros bastante antes de su debut.

Pero el coche es más que autonomía. Su diseño, que tiene su encanto si se lo analiza de perfil –el arco que forma la línea del techo, sobre todo– no se puede comparar con el del IONIQ 6, eso está claro, pero se pone al servicio de funcionalidades, como el acceso al interior.

Un espacioso interior: voladizos reducidos y una distancia entre ejes de tres metros contribuyen. Es bien tecnológico, otro factor que lo coloca entre los alta gama. Tecnológico en conducción y asistencia autónoma, en equipamiento digital y en la inteligencia de su confort, como la climatización y su distribución, y su techo solar versátil, que puede mutar de opaco a transparente accionando mediante los táctiles o por asistente de voz.

Finalmente, la línea de acabados, con seis versiones incluyendo dos deportivos –GTX y GTX Más–, dan cuenta de un sedán que, por si acaso, por si le llega su momento, parece estar preparado.

Es increíble ver cómo evoluciona la industria del automóvil en tan poco tiempo. Hace tan solo cuatro años había muy pocos modelos eléctricos en el mercado. Y en la actualidad marcas como Volkswagen tienen una gama que toca prácticamente todos los segmentos con tecnología cien por cien eléctrica. Con la llegada del ID.7 se establece un nuevo estándar, un nuevo capítulo para llegar cada vez más lejos de la forma más segura, eficiente y ecológica posible. Está claro que esto no para.
Publicidad