SPOILER: NO HAY CHINOS

Estos son los coches eléctricos que deberías comprar según la OCU

La OCU ha querido compartir una lista de carácter objetivo con los mejores coches eléctricos ante los consumidores. Apúntalos si buscas renovar el vehículo: no hay marketing de por medio.

Ventas de coches eléctricos en junio en España

Ventas de coches eléctricos en junio en Españanewspress

Publicidad

Ya sabemos que el mundo del coche eléctrico puede ser un auténtico lío. Entre autonomías que prometen una cosa y luego dan otra, precios que suben y bajan como en una montaña rusa, y ayudas que aparecen y desaparecen, es normal que te sientas perdido. Por suerte, la OCU se ha puesto las pilas (nunca mejor dicho) y ha analizado a fondo el mercado para decirnos cuáles son los eléctricos que realmente merecen la pena.

No es marketing. La OCU hace sus pruebas independientes, mide consumos reales en laboratorio y carretera, y no tiene ningún interés comercial en que compres un modelo u otro. Así que cuando dicen que han encontrado los mejores eléctricos por relación calidad-precio, vale la pena prestar atención.

Los tres elegidos que no te van a decepcionar

Toyota bz4x 2025
Toyota bz4x 2025 | Toyota

Toyota bZ4X: el equilibrista perfecto

Si tuvieras que elegir solo uno, probablemente sería este. La OCU lo ha coronado como el mejor de su franja de precio, y cuando te fijas en los números, entiendes por qué. Por unos 34.500 euros tienes un coche que te da 412 kilómetros de autonomía real (aunque personalmente siempre dudo cuando me dan las autonomías) y consume solo 17 kWh por cada 100 kilómetros. Traducido: puedes hacer Madrid-Valencia sin miedo a quedarte a mitad de camino, y el coste eléctrico te sale por unos 2,6 euros cada 100 kilómetros.

El bZ4X no es el más espectacular del mundo, pero es de esos coches que hacen bien todas las cosas importantes. Tiene buen equipamiento de seguridad, la autonomía es real (no de esas que solo existen en el papel), y Toyota ya sabemos que cuando hace algo, lo hace para que dure. El único pero que le pone la OCU son los frenos, que funcionan correctamente pero no destacan especialmente. Vamos, que frenar frenas, pero no esperes una experiencia premium.

Lo que más me gusta de este Toyota es que no intenta ser el más llamativo ni el más tecnológico. Es simplemente eficaz, y en cuanto al coche eléctrico, donde aún estamos aprendiendo, eso se agradece un montón.

Volkswagen ID.3 GTX
Volkswagen ID.3 GTX | Volkswagen

Volkswagen ID.3: comodidad alemana al alcance

El ID.3 es esa propuesta que VW pensó para conquistar Europa, y la verdad es que si no lo hace, no será por su ingeniería. Por 34.835 euros (prácticamente lo mismo que el Toyota), tienes 337 kilómetros de autonomía real y un comportamiento en carretera que se nota que viene de Alemania. La diferencia principal con el bZ4X es que consume un poco más (19,3 kWh/100 km), pero sigue siendo muy eficiente.

Donde brilla el ID.3 es en esa sensación de solidez y confort que tienen los coches alemanes. Te subes y todo parece estar en su sitio, los asientos son cómodos para viajes largos, y la suspensión está bien calibrada. Es un coche que se hace agradable de conducir, tanto si vas por ciudad como si te plantas en autopista.

El problemilla (que no es menor) viene con los mandos. VW ha querido modernizarse tanto que ha metido casi todo en la pantalla central, y según la OCU, algunos controles no son especialmente ergonómicos. Es algo que se nota más los primeros días, pero que puede resultar molesto si eres de los que prefiere tener botones físicos para las cosas importantes.

Citroën ë-C4 2024
Te gustarán o no, pero los nuevos Citroën C4 y C4 X son inconfundibles y vienen con novedades | Citroën

Citroën ë-C4 X: el eficiente sin complejos

La sorpresa francesa. Por 31.090 euros (el más barato de los tres), el ë-C4 X te da 310 kilómetros de autonomía real con un consumo de escándalo: 16,7 kWh/100 km. Es el más eficiente del grupo, lo que significa que tus facturas de luz van a ser mínimas. Hablamos de unos 2,5 euros cada 100 kilómetros.

Citroën siempre ha sabido hacer coches prácticos y habitables, y este eléctrico no es una excepción. Por dentro es más espacioso de lo que parece desde fuera, y tiene esa filosofía francesa de confort puro. No es el más deportivo ni el más tecnológico, pero si buscas un coche para el día a día que no te dé problemas, aquí lo tienes.

La única pega que le encuentra la OCU es la visibilidad trasera, que podría ser mejor. No es algo dramático, pero sí es cierto que por el diseño del coche, los retrovisores y la cámara trasera se vuelven más importantes de lo normal.

¿Y si necesitas más autonomía para viajar?

Claro, si eres de los que hace muchos kilómetros o te vas de viaje cada dos por tres, puede que 400 kilómetros se te queden cortos. Para esos casos, la OCU también ha mirado modelos con más de 500 kilómetros de autonomía real, y sus recomendaciones son el Polestar 2 Long Range, el Xpeng G6 Long Range y el Volvo EX40 Extended Range.

Estos ya se van a otra liga de precio, pero si necesitas esa tranquilidad de poder hacer Madrid-Barcelona de una tirada, son opciones a pensar un rato. Eso sí, antes de lanzarte, asegúrate de que tienes puntos de carga rápida en tus rutas habituales, porque por mucha autonomía que tengas, si te quedas tirado en medio de la nada, la experiencia se puede volver muy desagradable.

La realidad española va más allá de los números

Una cosa son las pruebas de laboratorio y otra muy distinta es la vida real en España. La OCU no se olvida de recordarnos que la infraestructura de carga sigue siendo el gran talón de Aquiles. Si vives en una gran ciudad y tienes garaje con enchufe, perfecto. Pero si vives en un pueblo o en un piso sin parking propio, la cosa se complica.

Las ayudas del Plan Moves pueden llegar hasta 7.000 euros en algunos casos, y un Toyota bZ4X que cuesta 34.500 euros puede quedarse en unos 27.500 con las ayudas máximas. Ahí ya empezamos a hablar de precios que compiten directamente con coches de combustión equivalentes.

El problema es que estas ayudas van y vienen, y a veces la gestión es tan engorrosa que acabas desistiendo. La OCU pide que se simplifique todo este proceso y que las ayudas se apliquen directamente en el concesionario. Tiene todo el sentido del mundo.

Al final, la elección de un coche eléctrico no depende solo del coche en sí, sino de tu situación personal. Si tienes donde cargarlo y tus desplazamientos habituales encajan con la autonomía, cualquiera de estos tres modelos que recomienda la OCU te va a dar una experiencia satisfactoria, y probablemente te vas a gastar bastante menos dinero en "combustible" del que gastas ahora.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad