COCHE URBANO HÍBRIDO JAPONÉS
Consume 3,9 L/100 y puede ser el compacto más lógico que uno puede comprarse en el 2025, con fiabilidad Toyota, precio equilibrado y etiqueta ECO
Hablar del Toyota Yaris es hablar de uno de los hatchback más completos y a un valor más que interesante

Publicidad
Un compacto consolidado que lo tiene todo. Para empezar, un diseño envidiable. Los denominados supermini tienen ese no sé qué, aunque en el fondo sabemos que es esa forma de huevo que nos imanta parte de la fórmula de su éxito. La que supo interpretar el Nissan Micra y la que, a su manera, transmiten hatchbacks con proyección como el Lancia Ypsilon.
Me refiero al actual Toyota Yaris, el cinco puertas que, con el estreno de su cuarta generación hace cinco años, encontró su mejor versión. En mecánica y rendimiento de combustible, pues tomó la posta de la generación antecesora con un 20 por ciento más de eficiencia, resumida en un consumo por debajo de los cuatro litros, y un 16 por ciento más de potencia producto del debut de la opción 120H.
Pero, sobre todo, ha encontrado su mejor versión en lo visual, porque al introducir su actual generación dio con la evolución de diseño definitiva. No es menor: en un contexto donde no abundan los estilos originales y las tendencias se repiten sin dar tanto lugar al buen criterio, el Yaris es un claro diferencial y le ofrece al cliente una estética a la que ningún otro urbano se parece.
Toyota Yaris Hybrid: Buen precio para uno de los urbanos más completos
Es cierto que en estos momentos es el décimo noveno modelo más vendido del país y que esto se debe a que ha registrado una caída de ventas tan leve como influyente en relación con el período enero-julio del 2024 –pasó de 9.934 entregas a 9.683, suficiente para bajar algunos escalones en el ranking–. Tan cierto como que esta comparativa de su propio desempeño refleja que la consideración de la demanda sigue prácticamente intacta.
Sobre su próspero andar, además fue clave la serie de mejoras que introdujo el modelo 2024. Dotando al coche de un transeje basado en la quinta generación de motorización híbrida de Toyota, la marca japonesa agrandó la gama y convirtió al Yaris en un hatchback más potente, medio segundo más veloz y sin elevar las emisiones exageradamente. Además de la versión 120H de 116 caballos, el coche ahora ofrece la 130H, de 130 CV y un 0 a 100 km/h en 9,2 segundos. Claro que, llevando esta motorización superior, el consumo combinado pasa a ser de 4,2 litros cada 100 kilómetros.
¡¿Qué modelo no quisiera homologar tan envidiable rendimiento de combustible?! Pero es que el consumo del Toyota Yaris Hybrid es aún mejor con el motor 120H, que homologa un combinado de 3,9 l/100 km. Etiqueta ECO, pantallas más grandes, más funciones de seguridad y asistencia a la conducción y un precio equilibrado actuando como otra de sus virtudes. No es el más barato del segmento, pero tampoco es caro. Todo lo contrario: por encima de los 21.000 euros y obtienes un Toyota del que te puedes fiar en todas sus facetas.
Publicidad