CAUSA UNA GRAN POLÉMICA

Conduce como una mujer: la campaña francesa que desmonta a todo el que la ve

El eslogan ha sido criticado por sexista y por generalizar. Sin embargo, ha conseguido uno de sus objetivos, impactar y estar presente en la sociedad creando debate

Conduce como una mujer: la campaña francesa que desmonta a todo el que la ve

Conduce como una mujer: la campaña francesa que desmonta a todo el que la veFrancia

Publicidad

“Mujer tenía que ser”. Ha sido una de las frases más escuchadas en las carreteras españoles durante décadas. Y seamos sinceros, aunque hemos mejorado, aún se oye más de lo que desearíamos. En Francia le dieron una vuelta para una campaña contra los accidentes de tráfico que resultó bastante polémica.

El mensaje de esta campaña era “Conduce como una mujer”. Se pide a toda la población que dirija de la manera que lo hacen las conductoras defendiéndose en un dato, cuatro de cada cinco accidentes son provocados por hombres, y el 93% de las personas pilladas al volante superando la tasa de alcohol también son hombres. Ellos se comportan al volante de forma más agresiva e imprudente, dejándose llevar por la adrenalina de la velocidad y los riesgos.

Roles de género

Así, esta campaña juega con los roles de género. Por una lado, el ego masculino en la carretera, que se traduce en ser el más rápido, el que adelanta, el que luce una conducción más arriesgada. Por otro, la prudencia y la responsabilidad al volante femenina. Sin nada que demostrar, solo con el objetivo de llegar sanas y salvas al destino.

Una parte de la sociedad entendió que es un mensaje basado en datos y que intenta sensibilizar desde el impacto directo en un sector concreto de la población, los hombres, haciéndoles conscientes de sus errores al volante. Otra parte de la sociedad, percibió que el eslogan es sexista pues puede producir el efecto contrario, reforzar el rol de género del ego masculino y de la prudencia femenina.

Aunque la mayor crítica iba dirigida hacia la generalización que hace la campaña contra el género masculino. Muchos hombres defendieron que ellos son prudentes y responsables conduciendo, que no se identifican con aquellos que cogen el coche cuando van borrachos ni con los que superan los límites de velocidad ni arriesgan en adelantamientos o en las curvas.

Testimonios y talleres

Realmente, la campaña “Conduce como una mujer” va mucho más allá de la frase. Se relatan testimonios de víctimas de accidentes de tráfico o sus familiares, y se realizan talleres de concienciación para evitar las tragedias. Prestando especial interés en las edades más tempranas, educando a las personas antes de que tengan edad de conducir.

Está claro que la campaña “Conduce como una mujer” ha cumplido con uno de sus objetivos, impactar, que la población la tenga en cuenta y que el mensaje se divulgue aunque sea por la polémica generada. Ahora bien, cada uno debe formarse su propia opinión sobre si el eslogan es o no es el adecuado.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad