QUE NO TE VUELVA A PILLAR DESPREVENIDO
Cómo preparar tu coche para un nuevo apagón eléctrico que, según un experto, “puede volver a repetirse”
Sin entrar en alarmismos, conviene preguntarse: si vuelve a pasar, ¿tenemos el coche preparado para afrontar una emergencia así?

Publicidad
La Península Ibérica quedó completamente a oscuras el pasado 28 de abril por un apagón eléctrico total que duró varias horas. Ni fue puntual ni local: fue un colapso completo del sistema eléctrico continental. Sin electricidad, sin cobertura móvil, sin semáforos, sin gasolineras operativas y sin estaciones de carga para vehículos eléctricos. Una parálisis total que, aunque no fue tan grave como muchos temimos, dejó claro lo vulnerables que somos cuando falla lo básico.
Lo peor es que, según Carlos Cagigal, experto energético que intervino en Al Rojo Vivo, este tipo de incidentes “puede volver a repetirse”.
Sin entrar en alarmismos, conviene preguntarse: si vuelve a pasar, ¿tenemos el coche preparado para afrontar una emergencia así?
1. Mantén el depósito por encima de medio
Parece una obviedad, pero no lo es. Muchas personas se quedaron tiradas sin poder repostar porque las gasolineras dependen de la red eléctrica y no todas tienen generadores autónomos.
Por eso, lo recomendable es mantener eldepósito al menos por la mitad, sobre todo si conduces a diario o sueles salir a carretera. Y si vives en zonas rurales o haces trayectos largos, puedes considerar llevar unagarrafa homologada con unos litros de combustible extra. Eso sí, debe cumplir la normativa ADR, estar bien fijada y almacenarse con cuidado.
2. Prepara una mochila con lo esencial
No hablamos de convertir el maletero en un almacén de supervivencia, pero sí de tener unapequeña mochila de emergencia con lo mínimo para aguantar unas horas parado o resolver una situación imprevista. ¿Qué llevar?
- Linterna (de dinamo o con pilas).
- Batería externa para móvil, cargada.
- Agua y algún alimento no perecedero.
- Botiquín básico.
- Navaja multiusos y mechero.
- Guantes, cinta americana y una cuerda fina.
- Documentación del coche y una copia del seguro o DNI.
Si tienes niños, añade algo específico para ellos: toallitas, pañales, snacks o ropa de repuesto.
3. Mantas térmicas, porque el frío no avisa
Quedarse tirado en invierno, sin calefacción y de noche, no es una anécdota graciosa. Por eso es buena idea tener una o dos mantas térmicas aluminizadas en la mochila: pesan poco, ocupan menos y pueden suponer la diferencia entre una hipotermia y una acampada improvisada. También puedes incluir ropa de abrigo extra: un gorro, unos guantes y calcetines gruesos nunca sobran.
4. Revisión del coche al día
En situaciones de emergencia, no tener el coche en buen estado puede convertir un contratiempo en un problema serio. Por eso conviene que revises de forma regular:
- Presión y estado de los neumáticos.
- Niveles: aceite, refrigerante, líquido de frenos.
- Estado de la batería, sobre todo si tiene más de 3 años.
- Funcionamiento de luces, frenos y limpiaparabrisas.
- Que no falte lo obligatorio: chaleco reflectante, triángulos (Luz V16 ahora), rueda de repuesto o kit reparapinchazos y herramientas básicas.
5. Cargadores y conectores a mano
Si no hay red móvil, como ocurrió el 28 de abril, el teléfono móvil sigue siendo útil como linterna, GPS (si tienes los mapas descargados) o para mantenerte informado cuando vuelva la conexión. Así que asegúrate de tener:
- Cables de carga compatibles con tu móvil.
- Adaptador de mechero (12V a USB).
- Powerbank con suficiente capacidad y bien cargada.
6. Si tienes un coche eléctrico: margen y mapas offline
Los eléctricos también se vieron afectados. Con la red de recarga inoperativa, muchos quedaron bloqueados sin alternativa. Para evitar sustos:
- Mantén la batería por encima del 30% siempre que puedas.
- Descarga mapas de puntos de carga en modo offline (puede parecer algo tonto, pero algunos cuentan con generadores diésel).
- Si puedes cargar en casa, plantéate tener un respaldo con batería o energía solar (esto ya es otro nivel, pero hay quien lo valora).
¿Y si vuelve a pasar?
Lo vivido el 28 de abril no fue una simulación ni una “hipótesis de riesgo”. Fue real. Un fallo coordinado de tal magnitud demuestra que la infraestructura eléctrica no es invulnerable y que, en ese tipo de escenarios, tener el coche en condiciones puede darte autonomía, seguridad y tranquilidad.
La preparación no tiene por qué ser exagerada. Basta con tener un poco de sentido común y previsión. Porque si el día de mañana el apagón se repite, tu coche no solo puede ser tu medio de transporte, sino tu centro de operaciones.
Publicidad