RECOMENDACIÓN DE COMPRA
¿Qué coche te comprarías en Europa y cuál en América? La respuesta no es tan obvia
Opciones que no se encuentran entre las que pensarías en primera instancia para ambos mercados; un Toyota y una Ford, ¿pero cuál para qué región?

Publicidad
En un artículo anterior, la comparativa entre el automóvil europeo y el estadounidense nos ha llevado más allá del presente y se puso el foco en la tradición, la diferencia entre culturas algunos ejemplos del siglo pasado. Estas líneas se limitan a la actualidad. ¿Qué coche te comprarías en nuestro continente y cuál sería una buena opción si vivieras en Norteamérica? Aunque las respuestas pueden parecer obvias, no necesariamente lo deben ser.
La fiabilidad, un aspecto clave al momento de ir por un vehículo nuevo. Las japonesas han gozado de su etiqueta desde décadas y un estudio que sirve de radiografía lo reafirma. En 2022, al recibir como respuesta que ese era el factor que más importaba a los clientes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un ranking de marcas y modelos más confiables, otorgando puntos de acuerdo al grado de avería.
Los datos colocaron a las asiáticas en lo más alto. No es casualidad que Toyota, que en ese entonces salió tercera con 91 puntos, sea la líder en España. Entonces, nada extraño. Y si observamos el ranking más al día, podrías suponer que te vengo a recomendar un Corolla, un C-HR, un Yaris o un Yaris Cross, pero, si nos guiamos por los resultados de la OCU, el Toyota RAV4 aparece entre los más fiables. Sí, el coche al que por lógica irías a buscar en los Estados Unidos, donde es el SUV más vendido, como una sólida recomendación para el mercado europeo.
Para Europa, el SUV más vendido de Estados Unidos ¿Y para Norteamérica?
Eso sí, un RAV4 híbrido no enchufable, pues son menos propensos a los daños que los PHEV. Desembolsarás más que SUV compactos híbridos como el C-HR, pero habrás obtenido un SUV mediano con medidas contenidas para su segmento y con cinco generaciones de experiencia. Eso sí, apunta al modelo 2026, pues con él se inaugura la sexta generación, que lo convierte en un coche mejor equipado, con una electrificación evolucionada y adoptando el concepto de diseño de carrocería de diamante de Toyota.
¿Y en los Estados Unidos? Sería demasiado obvio decirte que también vayas por el SUV mediano japonés o bien por alguno de sus rivales populares, como el Honda CR-V. Lo mismo si te recomendara una camioneta mid-size o de tamaño completo. También si te señalara como principales opciones coches como el Honda Accord o el Toyota Camry. Ve por todo, piensa en grande –sí, al mejor estilo americano–, pero, en este caso, para que te decidas por una van.
Modelos como la Ford Transit se llevan a un mundo de posibilidades. Ve por la comercial, paga unos 10.000 dólares menos que la versión de pasajeros, invierte la diferencia en su conversión a camper y luego, pues, depende de ti recorrer de costa a costa el país. Como habrán notado, de coches –lo que se dice coches– este artículo no trataba. Ni siquiera en ese aspecto las respuestas eran tan obvias.
Publicidad