TAN POTENTE COMO BELLO

Las berlinas parecían muertas, pero así es el rival más inesperado que le ha salido al Mazda 6e

Al Mazda 6e le surge un rival que hace creer en el futuro de las berlinas, y es nada más y nada menos que de la marca premium y eléctrica de Volvo: el Polestar 5.

Polestar 5

Polestar 5Polestar

Publicidad

El coche eléctrico tiene muchas batallas por delante: autonomía, infraestructura de carga, precios. Pero hay un terreno en el que cada vez vemos avances más claros: el del diseño. Porque, reconozcámoslo, hasta hace no tanto el eléctrico parecía condenado a ser un electrodoméstico con ruedas. Funcional, sí, pero sin alma.

Sin embargo, hay marcas que parecen haber encontrado el camino correcto. Ahí está Renault con el 5 E-Tech, BYD ha buscado destacar con el Dolphin Surf, Mazda no ha querido perder sus rasgos actuales y el nuevo Mazda 6e presume de silueta y ahora, Polestar quiere ponerlo todo patas arriba.

Polestar 5
Polestar 5 | Polestar

Con el Polestar 5 se quiere romper con esa idea de que los eléctricos son aburridos y no tienen alma. Aquí no hablamos de una simple berlina eléctrica, sino de una berlina con proporciones elegantes, limpia en líneas y con un aire futurista sin caer en la estridencia. Es un coche que entra por los ojos, de esos que muchos imaginarían sin problema en su garaje, aunque todavía no tengan un enchufe en casa. Es un coche eléctrico que gusta, y que lo remata con unas cifras de locos. Sirva de adelanto que, según la marca, sus motores eléctricos rinden 884 CV.

La verdad es que llevamos tiempo pendientes de la llegada de este coche. Concretamente, la primera pista sobre su incorporación al mercado apareció en 2021, cuando se presentó el Polestar Precept, un prototipo que adelantaba, en teoría, las líneas maestras de un coche de producción. Y decimos que en teoría, porque el modelo que llegará a las tiendas respeta casi la totalidad del diseño original –cuando un prototipo pasa a producción, muchas cosas cambian por normativa, por costes o porque técnicamente ni es viable en gran serie–.

Según el CEO de Polestar, Michael Lohscheller, “el Polestar 5 es nuestra forma de traer el futuro al presente. Con un diseño escandinavo, una plataforma exclusiva, potentes motores y tecnología avanzada, está llamado a ser una referencia en el sector”.

Polestar 5
Polestar 5 | Polestar

Carga ultrarrápida, aerodinámica de primer nivel, más de 650 kilómetros de autonomía…

El nuevo Polestar 5, se coloca en la misma conversación que el esperado Mazda 6e, otro modelo que promete recuperar la belleza en un segmento donde lo práctico parecía haber ganado la partida. Son rivales en filosofía, eléctricos que no quieren convencer solo con cifras de autonomía o potencia, porque el modelo japonés no tiene nada que hacer frente al escandinavo en cuanto prestaciones, pero ambos muestran un talante con algo tan visceral como el deseo. Parece que nos hayamos olvidado de algo tan básico como es el deseo con esto de los coches eléctricos, pero, por si alguien no lo sabe, la imagen es uno de los argumentos de mayor peso en la decisión de compra –algunos estudios afirman que solo el diseño supone alrededor del 50% de la decisión–.

El Polestar 5 es pura sobriedad escandinava llevada a la carretera, pero con una maestría sensacional. Una silueta estilizada, un frontal agresivo sin caer en lo recargado, y una zaga musculosa que recuerda más a un gran turismo que a una berlina familiar, y es así como quieren en la marca que lo veamos, como un Gran Turismo de cuatro puertas. Frente a otros eléctricos que parecen diseñados con la vista puesta únicamente en la eficiencia, aquí hay fluidez, proporción y carácter. Pero además, hay función, pues todo ha sido diseñado de forma que sea aerodinámicamente supereficaz.

Polestar 5
Polestar 5 | Polestar

El Cx es de 0,24, un dato bajísimo y que permite no solo espaciar las paradas para recargar, también afecta al confort en el habitáculo y a la calidad de rodadura. De todas formas si hubiera buscan un punto de carga, el Polestar 5 admite cargas a 350 kWh de potencia, de forma que podría pasar del 10 al 80% en solo 22 minutos.

Con una carga completa, la marca afirma que puede recorrer 670 kilómetros, aunque, claro, si exprimimos todo el potencial de sus motores, la cifra baja de forma muy rápida. No en balde, hablamos de un coche con dos motores eléctricos, uno para mover las ruedas delanteras y otro para mover las traseras, que rinden 650 kilovatios, equivalentes a 884 CV. El par es de 1.015 Nm y puede acelerar de 0 a 100 kilómetros/hora en 3,2 segundos.

¿Es perfecto? Seguramente no. ¿Será caro? Sin duda: 121.900 euros como punto de partida –de ahí, según equipamiento y versiones, sube–. Pero, al menos, demuestra que el coche eléctrico puede convencer antes de arrancar, que puede ser bello sin pedir perdón, y que no todo se reduce a kilovatios-hora.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad