MITOS AL VOLANTE

La gran mentira que habías creído sobre cómo ahorrar combustible puede ser también un serio peligro

Seguro que más de una vez has bajado una cuesta en punto muerto pensando que así ibas a ahorrar combustible. Pero lo que no sabes es que los coches modernos ya no funcionan así y que además es un riesgo para la seguridad.

Conducción en carreteras de montaña.

Conducción en carreteras de montaña.GETTY

Publicidad

El truco que llevas utilizando toda la vida en tu coche no funciona. Todos conocemos formas caseras de mejorar el rendimiento de nuestro vehículo o de ahorrarnos unos euros en combustible. Y aunque algunas sí que funcionan, la mayoría son mitos que llevan años con nosotros y que incluso los hemos aprendido de padres o abuelos.

Como la de bajar una cuesta en punto muerto para ahorrar combustible. La 'lógica' nos dice que si el motor gira sin una marcha engranada, va a consumir menos, pero la realidad es bastante diferente. No solo no vas a ahorrar combustible, sino que vas a aumentar el gasto y de paso vas a perder control sobre el coche. ¿Sabes por qué?

No vas a ahorrar combustible por bajar una pendiente en punto muerto

Esta idea viene de los años de los carburadores, cuando la mecánica de los coches era mucho más sencilla de lo que lo es hoy y sí que podía tener algún sentido dejar rodar el coche sin marcha. En aquellos motores, no estaba tan optimizado como ahora el suministro de gasolina, y dejar el coche al ralentí sí que podía suponer un mínimo ahorro de combustible.

Pero los vehículos modernos han evolucionado y están lejos de aquellos sistemas. Todos los coches cuentan con inyección electrónica, un sistema mucho más inteligente que sabe cuándo cortar el suministro del combustible. Y lo hace precisamente al bajar una cuesta sin pisar el acelerador y con una marcha engranada. Es decir, el motor gira impulsado por las ruedas, pero como no necesita inyectar nada de gasolina, el consumo es cero.

En cambio, si pones punto muerto, el motor va a dejar de recibir la inercia de las ruedas y necesitará mantenerse encendido por sí mismo. Por tanto, está consumiendo el combustible necesario para seguir funcionando al ralentí. Lógicamente, el consumo es mínimo, pero si lo haces siempre o circulas así por carreteras de montaña, lo vas a notar.

Freno
Freno | Centímetros Cúbicos

Por qué aumenta el consumo (y los riesgos)

La teoría ya la tenemos clara, pero quizá las cifras te hacen desmontar este mito. En punto muerto, el motor puede gastar entre 0,5 y 0,7 litros por hora simplemente para no calar el coche. Así que si haces muchos trayectos a diario con este 'truco' o encadenas varias bajadas largas así, es un gasto 'fantasma' que te va a hacer perder dinero a final de mes.

Pero al margen del consumo, bajar pendientes en punto muerto también tiene consecuencias para la seguridad:

  • Pierdes la retención del motor y pasas a depender únicamente de los frenos.
  • Los discos y pastillas se calientan más, así que aumenta el riesgo de desgaste prematuro.
  • La dirección y la estabilidad no son tan precisas, así que es más difícil reaccionar en caso de emergencia.

De hecho, si en algún momento tienes un accidente (o lo provocas) y se llega a demostrar que circulabas en punto muerto, puedes meterte en un lío por conducción negligente. Así que sí, puedes seguir bajando la rampa de tu garaje sin una marcha engranada, pero ojo si lo haces todos los días en carretera.

El modo correcto de ahorrar en las bajadas

Entonces... ¿Qué tenemos que hacer? Solo tienes que dejar la marcha engranada y levantar el pie del acelerador. De esta manera, consigues tres cosas:

  1. Consumo real de cero gracias al corte de inyección.
  2. Seguridad extra, porque el motor retiene y no dependes solo de los frenos.
  3. Conducción más fluida, porque el coche responde mejor en caso de imprevisto.

Los coches actuales están preparados para ser eficientes y reducir el consumo de combustible siempre que sea posible, así que olvídate de viejos trucos como este.

Antena 3» Noticias Motor

Publicidad