ACTUALIDAD DEL MOTOR
30 años del Renault Mégane, un histórico de la marca francesa que hoy se mantiene en forma
Desde Centímetros Cúbicos repasamos el 30 aniversario del Renault Mégane y sus 5 generaciones de un modelo icónico de la marca francesa.

Publicidad
España se encuentra actualmente en el top 10 fabricantes de automóviles a nivel mundial. Nuestro país es 8º en este ranking y el 2º en Europa tan solo por detrás de Alemania siendo un punto estratégico en el mundo del motor que es un sector indispensable para nuestra economía. En el programa del pasado domingo de Centímetros Cúbicos hemos repasado el 30 aniversario de uno de los automóviles más icónicos, el Renault Mégane, que fue fabricado en Palencia a mediados de los 90 convirtiéndose en uno de los compactos populares bestseller.
Este modelo llegó para sustituir al clásico Renault 19 con múltiples opciones de carrocerías y motores. El primer contacto tuvo lugar en 1988 con un prototipo para demostrar la marca estética y tecnológica. En 1995 tuvo lugar el modelo de producción, disponible en 5 puertas estilo hasthback con el maletero integrado en el habitáculo.
Un año más tarde se amplió la familia con el Megan Clasic, descapotable y la famosa Scenic, uno de los primeros monovolúmenes compactos, un coche muy seguro para la época que un año después tuvo una actualización de motores gasolina de 150 CV y diésel de 98.
La 2ª generación
Antes de su llegada tuvo lugar una precursora en 2002 de los conocidos como 'Suv' actuales llamada Scenic RX4. Ya en esta etapa, Renault decidió apostar por un Mégane con líneas más cuadradas, y una parte trasera muy angulosa para llegar a un público joven. En su gama de motores deportivos contaba con hasta 230 CV en sus versiones más extremas y con 5 estrellas de seguridad en el Euro NCAP. También ofrecía descapotables con techo retráctil rígido.
La 3ª generación
En 2007 tuvo lugar en el Salón de Ginebra su llegada con carrocerías estilo hasthback con tres puertas conocido como Mégane Coupé que también contaba con un modelo de 5 puertas. Sin embargo, la exitosa variante familiar no se hizo esperar, aunque el sedán dejó de venderse para convertirse en un modelo, de nuevo, independiente, llamado Fluence. La tercera generación llegó con unas líneas más modernas y con más tecnología, en su actualización de 2012 incorporó iluminación diurna LED, con una gama de motores que se simplificaba pero que seguía contando con versiones deportivas de hasta 250 CV. No fue la generación más popular de todas y en 2016 dejaría de producirse después de un pequeño restyling estético.

La 4ª generación
Llegó en 2015 en el Salón de Frankfurt. Esta destacó por su diseño muy moderno y atlético, con unas ópticas en forma de “C” invertida, así como por incorporar mecánicas híbridas a la gama. Siguió ofreciendo mucha seguridad, con múltiples airbags laterales, frontales y de cortina, y muchos asistentes a la conducción. Seguían presentes las variantes deportivas GT y RS, con la incorporación del eje trasero direccional 4Control.
La 5ª generación
La cuarta generación cambió el lenguaje de diseño y supuso un salto enrome en tecnología, pero nada como lo que hizo el modelo en su quinta, siendo el cambio más grande en la historia del modelo debutando únicamente como modelo 100% eléctrico.Llegó con 4,20 de longitud y un estilo futurista, aerodinámico y tecnológico. En un principio estaba disponible con dos motores, de 131 y 218 CV, así como dos baterías, 40 y 60 kWh, con una autonomía de hasta 468 km. Una quinta generación que convivió con su predecesor hasta mediados de 2024, cuando la cuarta dejó de estar disponible.

No hay duda de que el Renault Mégane siempre ha sido un modelo clave para la marca francesa. Un coche que siempre se ha situado en un segmento muy demandado y que ha sabido destacar por encima de sus rivales, adaptándose a cada una de las épocas con una receta siempre ganadora.
Publicidad